Ciencia y tecnología

‘Efecto Up!’: el proyecto de Concarán para entender mejor la física

Fue elaborado por estudiantes de la Escuela Técnica ‘Gobernador Elías Adre’. Esta iniciativa les posibilitó a los jóvenes profundizar en conceptos físicos mediante experimentos, facilitando la observación de fenómenos que normalmente requieren de laboratorios especializados. Participarán de la instancia nacional junto con otros 17 trabajos de San Luis.

Fue elaborado por estudiantes de la Escuela Técnica ‘Gobernador Elías Adre’. Esta iniciativa les posibilitó a los jóvenes profundizar en conceptos físicos mediante experimentos, facilitando la observación de fenómenos que normalmente requieren de laboratorios especializados. Participarán de la instancia nacional junto con otros 17 trabajos de San Luis.

Estudiantes de la Villa de Merlo revolucionan la enseñanza de la geometría con impresión 3D

Un grupo de alumnos de 6° grado del C.E. N°26 ‘Palmira Cabral de Becerra’ de la Villa de Merlo ha sido seleccionado para participar en la etapa final de la Feria de Ciencias gracias a su innovador proyecto titulado ‘Geometría 3D’. Este proyecto busca transformar la enseñanza de la geometría en las aulas mediante la implementación de la impresión 3D.

Un grupo de alumnos de 6° grado del C.E. N°26 ‘Palmira Cabral de Becerra’ de la Villa de Merlo ha sido seleccionado para participar en la etapa final de la Feria de Ciencias gracias a su innovador proyecto titulado ‘Geometría 3D’. Este proyecto busca transformar la enseñanza de la geometría en las aulas mediante la implementación de la impresión 3D.

El Efecto Mpemba: el misterio del agua caliente que se congela más rápido

El efecto Mpemba es un fenómeno curioso y contraintuitivo en el que, bajo ciertas condiciones, el agua caliente puede congelarse más rápido que el agua fría.

El efecto Mpemba es un fenómeno curioso y contraintuitivo en el que, bajo ciertas condiciones, el agua caliente puede congelarse más rápido que el agua fría.

Un satélite argentino impidió una tragedia en Filipinas

La imagen del hundimiento del buque de MT Terra Nova, que transportaba 1,4 millones de litros de combustible industrial, fue captada a tiempo por el radar SAOCOM 1A.

La imagen del hundimiento del buque de MT Terra Nova, que transportaba 1,4 millones de litros de combustible industrial, fue captada a tiempo por el radar SAOCOM 1A.

Registraron cortes temporales del servicio de internet 

Fue producto de un corte en la fibra óptica de uno de los dos proveedores de la provincia. Los usuarios podrían experimentar dificultades para establecer una conexión estable.

Fue producto de un corte en la fibra óptica de uno de los dos proveedores de la provincia. Los usuarios podrían experimentar dificultades para establecer una conexión estable.

Julio finaliza con una lluvia de estrellas que podrá verse en el cielo de San Luis

El evento cósmico que comenzó el 18 de julio se extenderá hasta el 23 de agosto, y la mayor concentración de objetos podrá verse este lunes 29 de julio a la medianoche.

El evento cósmico que comenzó el 18 de julio se extenderá hasta el 23 de agosto, y la mayor concentración de objetos podrá verse este lunes 29 de julio a la medianoche.

Cómo prevenir estafas al vender por redes sociales

Marketplace, la red social Facebook, es uno de los lugares donde los ciberdelincuentes seleccionan sus víctimas, que en su mayoría son adultos mayores.

Marketplace, la red social Facebook, es uno de los lugares donde los ciberdelincuentes seleccionan sus víctimas, que en su mayoría son adultos mayores.

Advierten sobre una nueva forma de robo de WhatsApp

El Ministerio de Seguridad alerta sobre modalidades de ciberdelitos que sufren los sanluiseños con el objetivo de prevenir estafas. Si bien la tecnología nos acorta la distancia y nos beneficia en muchas actividades cotidianas, también nos expone a los ciberdelincuentes que cada vez se perfeccionan más con el objetivo de poder vulnerar contraseñas y desde ahí cometer ciberestafas.

El Ministerio de Seguridad alerta sobre modalidades de ciberdelitos que sufren los sanluiseños con el objetivo de prevenir estafas. Si bien la tecnología nos acorta la distancia y nos beneficia en muchas actividades cotidianas, también nos expone a los ciberdelincuentes que cada vez se perfeccionan más con el objetivo de poder vulnerar contraseñas y desde ahí cometer ciberestafas.

Para 2030 funcionaría el primer útero artificial que hará nacer a 30 mil bebés por año

El concepto de EctoLife beneficiaría a parejas con problemas de fertilidad, a las del mismo género, y a mujeres a las que les extirparon el útero y no pueden ser madres biológicas.

El concepto de EctoLife beneficiaría a parejas con problemas de fertilidad, a las del mismo género, y a mujeres a las que les extirparon el útero y no pueden ser madres biológicas.

Lanzarán el primer celular inspirado en “Barbie”

Mattel se alía con un fabricante finlandés para sacar el primer celular inspirado en la muñeca más famosa del mundo.

Mattel se alía con un fabricante finlandés para sacar el primer celular inspirado en la muñeca más famosa del mundo.

El CONICET cumple 66 años desde su creación

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) fue creado por Decreto Ley N° 1291 del 5 de febrero de 1958, ante la necesidad de estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica en el país.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) fue creado por Decreto Ley N° 1291 del 5 de febrero de 1958, ante la necesidad de estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica en el país.

Scroll al inicio