Efemérides

Día Internacional de la Mujer: una jornada de reflexión y lucha

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca visibilizar la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca visibilizar la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Día Nacional del Hermano: una jornada para celebrar la solidaridad y el compañerismo

Cada 4 de marzo, Argentina celebra el Día Nacional del Hermano, una fecha que trasciende los lazos de sangre para promover la solidaridad y el compañerismo entre las personas.

Cada 4 de marzo, Argentina celebra el Día Nacional del Hermano, una fecha que trasciende los lazos de sangre para promover la solidaridad y el compañerismo entre las personas.

El Carnaval: origen, significado y su celebración en la región

El Carnaval es una de las festividades más esperadas del año, llena de color, música y tradición. Su origen se remonta a antiguas costumbres previas a la Cuaresma, un período de ayuno y reflexión en la tradición cristiana. Sin embargo, con el tiempo, el Carnaval fue adoptando características propias en cada región del mundo, convirtiéndose en una celebración popular con identidad local.

El Carnaval es una de las festividades más esperadas del año, llena de color, música y tradición. Su origen se remonta a antiguas costumbres previas a la Cuaresma, un período de ayuno y reflexión en la tradición cristiana. Sin embargo, con el tiempo, el Carnaval fue adoptando características propias en cada región del mundo, convirtiéndose en una celebración popular con identidad local.

A 35 años de la inauguración del histórico hospital de Merlo: su legado y transformación

Este 2 de marzo se cumplen 35 años de la inauguración del hospital de la Villa de Merlo, ubicado en la calle Juana Azurduy, en terrenos donados por Magdalena Miretti de Flores. El centro de salud abrió sus puertas en 1990 y brindó atención médica a la comunidad durante casi tres décadas.

Este 2 de marzo se cumplen 35 años de la inauguración del hospital de la Villa de Merlo, ubicado en la calle Juana Azurduy, en terrenos donados por Magdalena Miretti de Flores. El centro de salud abrió sus puertas en 1990 y brindó atención médica a la comunidad durante casi tres décadas.

1° de marzo: Día Mundial de los Recicladores, los héroes anónimos del ambiente

Cada 1° de marzo se conmemora el Día Mundial de los Recicladores, una fecha que busca reconocer el esfuerzo de quienes trabajan incansablemente en la recolección y recuperación de residuos reciclables, promoviendo un modelo de desarrollo más sustentable.

Cada 1° de marzo se conmemora el Día Mundial de los Recicladores, una fecha que busca reconocer el esfuerzo de quienes trabajan incansablemente en la recolección y recuperación de residuos reciclables, promoviendo un modelo de desarrollo más sustentable.

General José de San Martín: A 247 años del nacimiento del Libertador de América

Este 25 de febrero de 2025 se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento del General José de San Martín, figura clave en la independencia de Argentina y otros países de América.

Este 25 de febrero de 2025 se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento del General José de San Martín, figura clave en la independencia de Argentina y otros países de América.

20 de febrero: El Día del Gato, una fecha para celebrar a nuestros felinos

Cada 20 de febrero, los amantes de los gatos celebran el Día del Gato, una fecha que rinde homenaje a estos animales que, con su personalidad única, se han ganado el cariño de miles de familias.

Cada 20 de febrero, los amantes de los gatos celebran el Día del Gato, una fecha que rinde homenaje a estos animales que, con su personalidad única, se han ganado el cariño de miles de familias.

San Valentín: historia, tradición y cómo se celebra en la Villa de Merlo

Cada 14 de febrero, el mundo se tiñe de rojo y corazones para celebrar el Día de San Valentín, una fecha dedicada al amor y la amistad. Pero, ¿quién fue realmente San Valentín y por qué se lo asocia con esta festividad?

Cada 14 de febrero, el mundo se tiñe de rojo y corazones para celebrar el Día de San Valentín, una fecha dedicada al amor y la amistad. Pero, ¿quién fue realmente San Valentín y por qué se lo asocia con esta festividad?

Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas: la importancia de la detección temprana

Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de estas patologías, que afectan el desarrollo del corazón desde la vida intrauterina.

Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de estas patologías, que afectan el desarrollo del corazón desde la vida intrauterina.

San Luis conmemora el 108° Aniversario del Natalicio de Antonio Esteban Agüero

Este 7 de febrero se celebran los 108 años del nacimiento de Antonio Esteban Agüero, el emblemático poeta nacido en Piedra Blanca, Villa de Merlo, en 1917. Su legado literario, que perdura hasta hoy, ha marcado un hito en la poesía de San Luis y de Argentina.

Este 7 de febrero se celebran los 108 años del nacimiento de Antonio Esteban Agüero, el emblemático poeta nacido en Piedra Blanca, Villa de Merlo, en 1917. Su legado literario, que perdura hasta hoy, ha marcado un hito en la poesía de San Luis y de Argentina.

San Luis rinde homenaje a Juan Crisóstomo Lafinur a 228 años de su natalicio

Este 27 de enero se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Crisóstomo Lafinur, conocido como el “Señor de las Ideas”. Poeta, filósofo, abogado, periodista y educador, Lafinur es una figura emblemática de San Luis, oriundo de la localidad de La Carolina, donde nació en 1797.

Este 27 de enero se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Crisóstomo Lafinur, conocido como el “Señor de las Ideas”. Poeta, filósofo, abogado, periodista y educador, Lafinur es una figura emblemática de San Luis, oriundo de la localidad de La Carolina, donde nació en 1797.

Las aves: guardianas de los ecosistemas de San Luis

El Día Mundial de las Aves invita a reflexionar sobre su conservación y el rol fundamental que cumplen en la naturaleza.

El Día Mundial de las Aves invita a reflexionar sobre su conservación y el rol fundamental que cumplen en la naturaleza.

Día de Reyes Magos: Tradición y Origen de la Celebración

Cada 6 de enero, se conmemora el Día de Reyes Magos, una fecha cargada de simbolismo y tradición para la comunidad cristiana.

Cada 6 de enero, se conmemora el Día de Reyes Magos, una fecha cargada de simbolismo y tradición para la comunidad cristiana.

La Villa de Merlo celebra 228 años de historia y pertenencia

Hoy, Villa de Merlo conmemora los 228 años desde su fundación oficial, una fecha cargada de historia, tradiciones y resistencia cultural. Este rincón del este de San Luis, conocido originalmente como Piedra Blanca, ha mantenido viva su identidad a pesar de los intentos oficiales de cambiar su nombre.

Hoy, Villa de Merlo conmemora los 228 años desde su fundación oficial, una fecha cargada de historia, tradiciones y resistencia cultural. Este rincón del este de San Luis, conocido originalmente como Piedra Blanca, ha mantenido viva su identidad a pesar de los intentos oficiales de cambiar su nombre.

28 de diciembre: el significado del Día de los Santos Inocentes y su transformación en una tradición de bromas

Cada año, el 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una fecha con un profundo origen religioso que, con el paso del tiempo, se convirtió en sinónimo de bromas y humor entre familiares y amigos.

Cada año, el 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una fecha con un profundo origen religioso que, con el paso del tiempo, se convirtió en sinónimo de bromas y humor entre familiares y amigos.

Navidad: más allá de los regalos, el verdadero significado de la celebración

La Navidad es una de las festividades más celebradas a nivel mundial, llena de alegría, reuniones familiares y tradiciones que se repiten cada año. Sin embargo, en medio de los festejos, los regalos y las decoraciones, es esencial recordar el verdadero significado de esta fecha tan especial: el nacimiento de Jesucristo.

La Navidad es una de las festividades más celebradas a nivel mundial, llena de alegría, reuniones familiares y tradiciones que se repiten cada año. Sin embargo, en medio de los festejos, los regalos y las decoraciones, es esencial recordar el verdadero significado de esta fecha tan especial: el nacimiento de Jesucristo.

20 de diciembre: Día Internacional de la Solidaridad Humana

Cada 20 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005 para destacar la solidaridad como valor esencial para abordar los desafíos globales y construir un futuro sostenible.

Cada 20 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005 para destacar la solidaridad como valor esencial para abordar los desafíos globales y construir un futuro sostenible.

6 de diciembre: Día del Gaucho, símbolo de identidad argentina

Hoy, 6 de diciembre, Argentina celebra el Día Nacional del Gaucho, una fecha que destaca el valor cultural de esta figura icónica de nuestras tradiciones y rememora la publicación de El Gaucho Martín Fierro, la obra maestra de José Hernández que vio la luz por primera vez en 1872.

Hoy, 6 de diciembre, Argentina celebra el Día Nacional del Gaucho, una fecha que destaca el valor cultural de esta figura icónica de nuestras tradiciones y rememora la publicación de El Gaucho Martín Fierro, la obra maestra de José Hernández que vio la luz por primera vez en 1872.

Scroll al inicio