Efemérides

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: una jornada para reflexionar y comprender

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover una sociedad más inclusiva y comprensiva. En esta jornada, se busca difundir información para derribar mitos y prejuicios, fomentando la empatía y el respeto hacia las personas autistas.

2 de abril de 2025 - 10:49 hs.

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?

El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se manifiesta de diversas formas y en distintos grados, lo que hace que cada persona dentro del espectro sea única. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 100 niños en el mundo presenta algún grado de autismo.

Algunas de las características más comunes en personas con TEA incluyen:

  • Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.
  • Intereses restringidos y comportamientos repetitivos.
  • Alteraciones en el procesamiento sensorial (hiper o hiposensibilidad a sonidos, luces o texturas).
  • Preferencia por rutinas estructuradas.
  • Diferencias en la forma de socializar e interactuar con su entorno.

El símbolo y los colores del autismo

El color azul se ha convertido en el símbolo de la concienciación sobre el autismo, representando la calma y la necesidad de comprensión. Además, el puzzle multicolor es otro emblema reconocido, que busca reflejar la diversidad dentro del espectro autista y la importancia de una sociedad inclusiva.

La importancia de la detección temprana

Si bien el autismo se puede manifestar desde la infancia, en algunos casos el diagnóstico se obtiene en la adultez. La detección temprana y la intervención adecuada pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con TEA, permitiéndoles desarrollar su potencial en un entorno que respete sus particularidades.

Más allá de la concienciación

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de una sociedad más accesible y justa para todas las personas, independientemente de sus diferencias. La inclusión no solo se trata de aceptar, sino de adaptar espacios, entornos y actitudes para garantizar la plena participación de quienes viven dentro del espectro.

Hoy, más que nunca, es fundamental dejar atrás los prejuicios y construir un mundo donde la diversidad sea comprendida y valorada. ¡Sumemos conciencia y promovamos una sociedad más empática y accesible para todos!

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio