País
El Congreso de la Nación debate un proyecto para modificar el huso horario en Argentina
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer, con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, un proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial en Argentina.
21 de agosto de 2025 - 10:07 hs.

La iniciativa, impulsada por el diputado mendocino Julio Cobos, busca alinear la hora oficial del país con la que corresponde geográficamente, estableciendo el huso horario en -4 horas respecto al meridiano de Greenwich (GMT-4). Actualmente, Argentina opera bajo el huso horario de -3 horas (GMT-3), lo que genera un desfase con la luz solar natural.
Objetivos del proyecto
El principal objetivo de la propuesta es optimizar el uso de la luz solar, reduciendo así el consumo de energía eléctrica artificial. Según Cobos, “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes” . Además, se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ajustando los horarios a los ritmos naturales del día.
Detalles de la propuesta
El proyecto establece que la hora oficial en todo el país será la correspondiente al huso horario de -4 horas respecto al meridiano de Greenwich durante el período invernal. Asimismo, se faculta al Poder Ejecutivo Nacional para modificar la hora al huso horario de -3 horas durante el período estival, si lo considera necesario. Esto implicaría adelantar una hora los relojes en todo el país, lo que permitiría aprovechar mejor la luz solar durante la tarde y reducir el consumo de energía eléctrica .
Contexto histórico y geográfico
Argentina ha experimentado cambios en su huso horario a lo largo de la historia. En 1920, el país adoptó el huso horario de -4 horas respecto al meridiano de Greenwich, alineándose con su ubicación geográfica. Sin embargo, en 1969, se estableció el huso horario de -3 horas (GMT-3) como hora oficial, lo que generó un desfase con la luz solar natural .
Actualmente, la mayor parte del territorio argentino se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso horario de -4 horas, mientras que la zona cordillerana se ubica en el huso horario de -5 horas. Sin embargo, el país opera bajo el huso horario de -3 horas, lo que genera un desajuste con la luz solar natural .
Impacto en la población
La modificación del huso horario podría tener diversos efectos en la población. Por un lado, se espera una reducción en el consumo de energía eléctrica, ya que se aprovecharía mejor la luz solar durante la tarde. Por otro lado, algunos expertos advierten que el cambio podría generar trastornos en los ritmos biológicos de las personas, especialmente en aquellos que tienen horarios laborales estrictos o en los niños en edad escolar .
Próximos pasos
El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados ahora será tratado por el Senado. Si obtiene la sanción definitiva, la modificación del huso horario se implementaría en todo el país, con ajustes específicos durante los períodos invernal y estival. Se espera que, de aprobarse, la medida entre en vigencia en los próximos meses.
