Efemérides

San Luis: Historia y Evolución desde su fundación en 1594

El 25 de agosto de 1594, Luis Jufré de Loaiza fundó San Luis con el nombre de “San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco”. A lo largo de 430 años, la ciudad ha pasado de ser parte del Corregimiento de Cuyo a desempeñar un rol clave en la independencia de Argentina, y hoy se destaca por su rica herencia cultural y natural.

El 25 de agosto de 1594, Luis Jufré de Loaiza fundó San Luis con el nombre de “San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco”. A lo largo de 430 años, la ciudad ha pasado de ser parte del Corregimiento de Cuyo a desempeñar un rol clave en la independencia de Argentina, y hoy se destaca por su rica herencia cultural y natural.

Hoy Sandro cumpliría 79 Años: el inmortal legado del Gitano

Este 19 de agosto se celebra el natalicio de Sandro, ícono de la música y símbolo cultural que dejó una marca indeleble en América Latina.

Este 19 de agosto se celebra el natalicio de Sandro, ícono de la música y símbolo cultural que dejó una marca indeleble en América Latina.

Por qué el Día del Niño en la Argentina se festeja en agosto y quiénes impulsaron la jornada

La fecha se celebra en el país en una jornada distinta al resto del mundo, debido a que fue una iniciativa de un grupo asociado al sector juguetes y encabezado por un recordado empresario nacional

La fecha se celebra en el país en una jornada distinta al resto del mundo, debido a que fue una iniciativa de un grupo asociado al sector juguetes y encabezado por un recordado empresario nacional

Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín: por qué se conmemora el 17 de agosto y cuál fue su legado

Cada 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del José de San Martín, una fecha que resalta su influencia perdurable en la historia y su contribución a la independencia de tres países de América del Sur.

Cada 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del José de San Martín, una fecha que resalta su influencia perdurable en la historia y su contribución a la independencia de tres países de América del Sur.

Día Internacional del Zurdo: por qué se celebra el 13 de agosto

Las personas zurdas representan una minoría en el mundo actual, pensado mayormente para diestros. La jornada busca concientizar sobre este grupo poblacional y a qué se debe esta particularidad.

Las personas zurdas representan una minoría en el mundo actual, pensado mayormente para diestros. La jornada busca concientizar sobre este grupo poblacional y a qué se debe esta particularidad.

Día del Niño: cuándo cae este año

Falta poco para uno de los días familiares más esperados por los más chicos.

Falta poco para uno de los días familiares más esperados por los más chicos.

Este domingo se celebró el Día Nacional del Panadero, entérate del origen de esta efeméride

El Día Nacional de Panadero fue establecido por el Congreso Nacional en 1957, con el objetivo de rendir homenaje a una de las primeras organizaciones sindicales de este rubro en Argentina: la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, fundada en 1887, en Buenos Aires.

El Día Nacional de Panadero fue establecido por el Congreso Nacional en 1957, con el objetivo de rendir homenaje a una de las primeras organizaciones sindicales de este rubro en Argentina: la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, fundada en 1887, en Buenos Aires.

Del 1 al 7 de Agosto: Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto de cada año con el apoyo de la OMS, el UNICEF y numerosos ministerios de salud y asociados de la sociedad civil. El tema para 2024 es: Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto de cada año con el apoyo de la OMS, el UNICEF y numerosos ministerios de salud y asociados de la sociedad civil. El tema para 2024 es: Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos.

Día Mundial del Cerebro: la importancia de su cuidado preventivo

Más de 3.000 millones de personas en el mundo viven con alguna afección neurológica y en este día se busca tomar conciencia sobre este órgano vital.

Más de 3.000 millones de personas en el mundo viven con alguna afección neurológica y en este día se busca tomar conciencia sobre este órgano vital.

Día del Amigo: por qué se celebra cada 20 de julio

Una oportunidad para festejar y fortalecer vínculos que, por ahí, durante el año se ven imposibilitados por las obligaciones.

Una oportunidad para festejar y fortalecer vínculos que, por ahí, durante el año se ven imposibilitados por las obligaciones.

Emoción, lágrimas y renovado pedido de Justicia a 30 años del ataque a la AMIA

Como cada 18 de julio, se realizó un homenaje frente a la nueva sede de la entidad, del que participaron funcionarios, artistas y familiares de las víctimas. El evento se llevó a cabo desde las 9:53 de la mañana, horario en el que se produjo la voladura del edificio en 1994.

Como cada 18 de julio, se realizó un homenaje frente a la nueva sede de la entidad, del que participaron funcionarios, artistas y familiares de las víctimas. El evento se llevó a cabo desde las 9:53 de la mañana, horario en el que se produjo la voladura del edificio en 1994.

El 17 de julio es el Día Provincial de los Jardines Maternales

Es un reconocimiento a las instituciones que trabajan en la contención, asistencia y educación de niños desde los 45 días de vida hasta los dos años y medio. Actualmente los jardines que dependen del Estado provincial funcionan bajo el nombre de Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

Es un reconocimiento a las instituciones que trabajan en la contención, asistencia y educación de niños desde los 45 días de vida hasta los dos años y medio. Actualmente los jardines que dependen del Estado provincial funcionan bajo el nombre de Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

9 de julio: Día de la Independencia argentina

Hoy recordamos y celebramos la gesta histórica en la que los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron la independencia, rompieron los lazos de subordinación con la corona española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera.

Hoy recordamos y celebramos la gesta histórica en la que los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron la independencia, rompieron los lazos de subordinación con la corona española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera.

Scroll al inicio