Efemérides

Día del Orgullo LGBTIQ +: ¿por qué se festeja hoy en Argentina?

La aceptación de las diferencias, la tolerancia, el respeto por la orientación sexual y la identidad de género se han vuelto un tema central tanto a nivel social y político como laboral. Sin embargo, muchos no saben cuál es el origen de esta celebración y qué es lo que se conmemora. ¿Cuál es el origen […]

La aceptación de las diferencias, la tolerancia, el respeto por la orientación sexual y la identidad de género se han vuelto un tema central tanto a nivel social y político como laboral. Sin embargo, muchos no saben cuál es el origen de esta celebración y qué es lo que se conmemora. ¿Cuál es el origen

EI Municipio de la Villa de Merlo celebra el Día Internacional del Orgullo

La Dirección de Mujeres, Género y Diversidad organiza el festejo del Día Municipal del Orgullo Lésbico Gay, bisexual, Trave si-Trans, Intersexual y Queer +, en adhesiónal Día Internacional, este miércoles 28 de junio a partir de las 19:30 hs. en Casa Museo Palmira Scrosoppi. Desde la Municipalidad de la Villa de Merlo, a través de

La Dirección de Mujeres, Género y Diversidad organiza el festejo del Día Municipal del Orgullo Lésbico Gay, bisexual, Trave si-Trans, Intersexual y Queer +, en adhesiónal Día Internacional, este miércoles 28 de junio a partir de las 19:30 hs. en Casa Museo Palmira Scrosoppi. Desde la Municipalidad de la Villa de Merlo, a través de

Día Nacional del Boludo: por qué se celebra este martes 27 de junio y cuál es el origen

La definición del diccionario es clara: \”Que hace o dice tonterías, se comporta como un estúpido o no es responsable\”. Así es tomada la palabra boludo y vale recordarla este martes 27 de junio, día en que se celebra en nuestro país el \”Día Nacional del Boludo\”. ¿Cuál es el origen del homenaje al boludo?

La definición del diccionario es clara: \”Que hace o dice tonterías, se comporta como un estúpido o no es responsable\”. Así es tomada la palabra boludo y vale recordarla este martes 27 de junio, día en que se celebra en nuestro país el \”Día Nacional del Boludo\”. ¿Cuál es el origen del homenaje al boludo?

Día Nacional de la Prueba del VIH: testeos gratuitos y confidenciales

En el marco del Día Nacional de la Prueba del VIH el cual se conmemora cada 27 de junio, tiene como fin alentar a las personas para realizarse la prueba del VIH, conocer su estado y buscar servicios de atención y tratamiento. En la provincia de San Luis, podés hacerte el test en: – Puestos

En el marco del Día Nacional de la Prueba del VIH el cual se conmemora cada 27 de junio, tiene como fin alentar a las personas para realizarse la prueba del VIH, conocer su estado y buscar servicios de atención y tratamiento. En la provincia de San Luis, podés hacerte el test en: – Puestos

ANSES permanecerá cerrado debido al feriado por el Día del Trabajador del Estado

Este martes 27 de junio es el Día del Trabajador del Estado y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) compartió una noticia que afecta a todos los jubilados, pensionados y titulares de asistencias sociales como la AUH y la AUE. Tal como adelantó la semana pasada, la entidad a cargo de Fernanda Raverta

Este martes 27 de junio es el Día del Trabajador del Estado y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) compartió una noticia que afecta a todos los jubilados, pensionados y titulares de asistencias sociales como la AUH y la AUE. Tal como adelantó la semana pasada, la entidad a cargo de Fernanda Raverta

Día del Psicólogo Social: por qué se conmemora hoy 25 de junio

El Día del Psicólogo Social en la Argentina se celebra, como todos los años, este 25 de junio. En 2023 dicha efeméride cae domingo y tiene la misión de homenajear a todos los profesionales que brindan su tiempo y vida para ayudar a los demás. Conocé la razón y cuál es el origen. Efemérides del

El Día del Psicólogo Social en la Argentina se celebra, como todos los años, este 25 de junio. En 2023 dicha efeméride cae domingo y tiene la misión de homenajear a todos los profesionales que brindan su tiempo y vida para ayudar a los demás. Conocé la razón y cuál es el origen. Efemérides del

Semana Mundial de la Alergia

La Semana Mundial de la Alergia se celebra del 18 al 24 de junio. Para el año 2023 el lema será: \”El cambio climático empeora las alergias\”. ¿Qué son las alergias? Las alergias son alteraciones físicas que se producen en el organismo, al reaccionar ante una sustancia extraña. Estos cambios están asociados al sistema inmunológico,

La Semana Mundial de la Alergia se celebra del 18 al 24 de junio. Para el año 2023 el lema será: \”El cambio climático empeora las alergias\”. ¿Qué son las alergias? Las alergias son alteraciones físicas que se producen en el organismo, al reaccionar ante una sustancia extraña. Estos cambios están asociados al sistema inmunológico,

Este jueves se conmemora el Día de la Bandera de San Luis

Fue adoptada el 22 de junio de 1988, bajo la Ley Provincial 4810 de San Luis. Consiste en un paño de fondo blanco que lleva en el centro el escudo provincial. El Escudo de San Luis es de forma ovalada y está rodeado por dos ramas de laurel – símbolo de gloria, triunfo e inspiración-,

Fue adoptada el 22 de junio de 1988, bajo la Ley Provincial 4810 de San Luis. Consiste en un paño de fondo blanco que lleva en el centro el escudo provincial. El Escudo de San Luis es de forma ovalada y está rodeado por dos ramas de laurel – símbolo de gloria, triunfo e inspiración-,

Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

Cada 22 de junio, se celebra el Día del Futbolista Argentino en conmemoración al segundo gol histórico de Diego Armando Maradona ante los ingleses, durante el Mundial de 1986, celebrado en México. Esta efeméride se celebraba el día 14 de mayo, para conmemorar el gol de la selección argentina al equipo inglés por parte del

Cada 22 de junio, se celebra el Día del Futbolista Argentino en conmemoración al segundo gol histórico de Diego Armando Maradona ante los ingleses, durante el Mundial de 1986, celebrado en México. Esta efeméride se celebraba el día 14 de mayo, para conmemorar el gol de la selección argentina al equipo inglés por parte del

Villa de Merlo: alumnos de cuarto grado prometieron lealtad a nuestra Bandera

En el marco de la conmemoración del fallecimiento del General Manuel Belgrano y Día de la Bandera Nacional, cientos de alumnos de instituciones merlinas prometieron lealtad a la insignia patria. El 20 de junio fue un día especial para todos los niños y niñas de cuarto grado de las instituciones educativas de nuestra ciudad, en esta

En el marco de la conmemoración del fallecimiento del General Manuel Belgrano y Día de la Bandera Nacional, cientos de alumnos de instituciones merlinas prometieron lealtad a la insignia patria. El 20 de junio fue un día especial para todos los niños y niñas de cuarto grado de las instituciones educativas de nuestra ciudad, en esta

20 de junio: Día de la Bandera

Hoy celebramos el Día de la Bandera, en conmemoración de su creador, el General Manuel Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820. Nuestra bandera nacional, fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Río Paraná, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río

Hoy celebramos el Día de la Bandera, en conmemoración de su creador, el General Manuel Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820. Nuestra bandera nacional, fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Río Paraná, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río

Se cumplen 53 años del fallecimiento del poeta Antonio Esteban Agüero

El 17 de junio de 1970 se derrumbó de golpe por un accidente cerebro vascular. Fue enviado de urgencia a la ciudad de San Luis en un avión sanitario. Pero era inútil. Murió al día siguiente, el 18 de junio, hace 52 años. En Piedra Blanca, hoy lugar privilegiado de descanso para el turismo, de

El 17 de junio de 1970 se derrumbó de golpe por un accidente cerebro vascular. Fue enviado de urgencia a la ciudad de San Luis en un avión sanitario. Pero era inútil. Murió al día siguiente, el 18 de junio, hace 52 años. En Piedra Blanca, hoy lugar privilegiado de descanso para el turismo, de

¿Cuál es el origen del Día del Padre en Argentina?

Se trata de una fecha especial en la que miles y miles de personas agasajan a las figuras paternas de la familia, ya sea con un regalo, una reunión especial o un afectuoso saludo. Este año, el Día del Padre en Argentina se desarrollará durante un fin de semana largo de cuatro días, entre el

Se trata de una fecha especial en la que miles y miles de personas agasajan a las figuras paternas de la familia, ya sea con un regalo, una reunión especial o un afectuoso saludo. Este año, el Día del Padre en Argentina se desarrollará durante un fin de semana largo de cuatro días, entre el

17 de junio: Día de Libertad Latinoamericana

Desde 1999, la República Argentina estableció el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.172, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, quien fuera defensor de la frontera norte contra la invasión realista, lo que permitió al General San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú. Güemes

Desde 1999, la República Argentina estableció el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.172, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, quien fuera defensor de la frontera norte contra la invasión realista, lo que permitió al General San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú. Güemes

16 de junio: por qué se celebra el Día del Ingeniero en Argentina

Cada 16 de junio se celebra el Día del Ingeniero en la Argentina. Esta fecha es en conmemoración de la creación e implementación de la primera carrera de Ingeniería en el país, que ocurrió un 16 de junio de 1865 en la Universidad de Buenos Aires. El ingeniero y pintor francés Carlos Enrique Pellegrini (padre

Cada 16 de junio se celebra el Día del Ingeniero en la Argentina. Esta fecha es en conmemoración de la creación e implementación de la primera carrera de Ingeniería en el país, que ocurrió un 16 de junio de 1865 en la Universidad de Buenos Aires. El ingeniero y pintor francés Carlos Enrique Pellegrini (padre

15 de junio: Día del Bioquímico en Argentina

El 15 de junio se conmemora el Día del Bioquímico en Argentina. Esta fecha es instaurada por una Asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961, porque se recuerda el nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez, quien fue el propulsor de la instauración de una profesión bioquímica. En la actualidad el bioquímico forma parte del

El 15 de junio se conmemora el Día del Bioquímico en Argentina. Esta fecha es instaurada por una Asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en 1961, porque se recuerda el nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez, quien fue el propulsor de la instauración de una profesión bioquímica. En la actualidad el bioquímico forma parte del

Día Nacional del Libro: por qué se celebra el 15 de junio en Argentina

El Día del Libro se conmemora hoy en la Argentina, como cada 15 de junio, una celebración que surgió en 1908 de la mano del Consejo Nacional de Mujeres, que, en esa jornada, entregó los premios de un concurso literario. Años después, en 1924, el Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear instaurara

El Día del Libro se conmemora hoy en la Argentina, como cada 15 de junio, una celebración que surgió en 1908 de la mano del Consejo Nacional de Mujeres, que, en esa jornada, entregó los premios de un concurso literario. Años después, en 1924, el Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear instaurara

Día Mundial del Donante de Sangre: por qué es importante donar

Cada donación de sangre salva vidas y garantiza un suministro seguro. En esta jornada se destaca la importancia de donar sangre y plasma frecuentemente para ayudar a pacientes y promover el acceso universal a hemoderivados inocuos. Como cada 14 de junio, hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una jornada especial que

Cada donación de sangre salva vidas y garantiza un suministro seguro. En esta jornada se destaca la importancia de donar sangre y plasma frecuentemente para ayudar a pacientes y promover el acceso universal a hemoderivados inocuos. Como cada 14 de junio, hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una jornada especial que

Día del Escritor: ¿por qué se celebra el 13 de junio?

El Día del Escritor se conmemora cada 13 de junio en Argentina. Esta efeméride surgió para homenajear a aquellos profesionales que han ejercido o ejercen de forma responsable la creación literaria como una forma de expresión artística y humana. La fecha se estableció en homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), poeta, cuentista, ensayista y

El Día del Escritor se conmemora cada 13 de junio en Argentina. Esta efeméride surgió para homenajear a aquellos profesionales que han ejercido o ejercen de forma responsable la creación literaria como una forma de expresión artística y humana. La fecha se estableció en homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), poeta, cuentista, ensayista y

La Iglesia Católica celebra a San Antonio de Padua, el santo que tuvo en brazos al Niño Jesús

Cada 13 de junio la Iglesia Católica celebra la fiesta de uno de los santos más queridos y venerados en el mundo: San Antonio de Padua. La devoción y el afecto de tantos a lo largo de los siglos lo han convertido en un santo, en cierto sentido, \”omnipresente\”, ya que su nombre suele aparecer

Cada 13 de junio la Iglesia Católica celebra la fiesta de uno de los santos más queridos y venerados en el mundo: San Antonio de Padua. La devoción y el afecto de tantos a lo largo de los siglos lo han convertido en un santo, en cierto sentido, \”omnipresente\”, ya que su nombre suele aparecer

Scroll al inicio