Ciencia y tecnología

Llega la 7ma edición de la Jornada de Puertas Abiertas de la UNLC

La UNLC se prepara para recibir estudiantes secundarios en la 7ma edición de la Jornada de Puertas Abiertas. Este viernes 9 de junio a partir de las 9 la universidad espera a toda la comunidad con talleres, charlas, actividades y toda la información sobre las distintas carreras dictadas en la casa de estudios. Este año […]

La UNLC se prepara para recibir estudiantes secundarios en la 7ma edición de la Jornada de Puertas Abiertas. Este viernes 9 de junio a partir de las 9 la universidad espera a toda la comunidad con talleres, charlas, actividades y toda la información sobre las distintas carreras dictadas en la casa de estudios. Este año

El INPRES actualizó el mapa de peligrosidad sísmica en Argentina después de 40 años

Después de 40 años, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), elaboró y actualizó un nuevo mapa de peligrosidad sísmica que mostró cuáles son las ciudades con más riesgo de sufrir un sismo en Argentina. Gracias a los nuevos conocimientos producto de un mayor monitoreo de distintas zonas y en las fallas geológicas que hay

Después de 40 años, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), elaboró y actualizó un nuevo mapa de peligrosidad sísmica que mostró cuáles son las ciudades con más riesgo de sufrir un sismo en Argentina. Gracias a los nuevos conocimientos producto de un mayor monitoreo de distintas zonas y en las fallas geológicas que hay

Por primera vez: un argentino ganó el \”Premio Nobel\” de la conservación animal

El científico argentino e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu, ganó el Premio Indianápolis de Conservación por salvar pingüinos en la Patagonia. El galadrón, entregado en Estados Unidos por la Sociedad Zoológica de Indianápolis, es considerado el \”Premio Nobel\” de la conservación. Elegido entre 6 finalistas del prestigioso “Premio de Indianápolis”, se convirtió en el

El científico argentino e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu, ganó el Premio Indianápolis de Conservación por salvar pingüinos en la Patagonia. El galadrón, entregado en Estados Unidos por la Sociedad Zoológica de Indianápolis, es considerado el \”Premio Nobel\” de la conservación. Elegido entre 6 finalistas del prestigioso “Premio de Indianápolis”, se convirtió en el

Por primera vez: un argentino ganó el \”Premio Nobel\” de la conservación animal

El científico argentino e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu, ganó el Premio Indianápolis de Conservación por salvar pingüinos en la Patagonia. El galadrón, entregado en Estados Unidos por la Sociedad Zoológica de Indianápolis, es considerado el \”Premio Nobel\” de la conservación. Elegido entre 6 finalistas del prestigioso “Premio de Indianápolis”, se convirtió en el

El científico argentino e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu, ganó el Premio Indianápolis de Conservación por salvar pingüinos en la Patagonia. El galadrón, entregado en Estados Unidos por la Sociedad Zoológica de Indianápolis, es considerado el \”Premio Nobel\” de la conservación. Elegido entre 6 finalistas del prestigioso “Premio de Indianápolis”, se convirtió en el

La NASA lanzó nuevos satélites para evitar eventos climáticos catastróficos

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) comunicó que envió al espacio dos herramientas de seguimiento climático que servirán a los científicos para evitar eventos de esta índole que puedan causar desastres naturales. También ayudará a la población a que pueda determinar la intensidad que tendrían estos fenómenos. Nostradamus predijo la llegada del

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) comunicó que envió al espacio dos herramientas de seguimiento climático que servirán a los científicos para evitar eventos de esta índole que puedan causar desastres naturales. También ayudará a la población a que pueda determinar la intensidad que tendrían estos fenómenos. Nostradamus predijo la llegada del

\”TranscribeMe\” el invento argentino de una salteña y un puntano que pasa los audios de Whatsapp a texto

Jimena López Morilla e Ignacio Fabre son una ingeniera y un físico egresados del Instituto Balseiro, que trabajan para la empresa estadounidense de tecnología Rather Labs. Ambos inventaron \”TranscribeMe.App\”, un bot con inteligencia artificial que transcribe y resume los audios de Whatsapp. También está disponible en Telegram. Jimena es oriunda de Salta, y es ingeniera

Jimena López Morilla e Ignacio Fabre son una ingeniera y un físico egresados del Instituto Balseiro, que trabajan para la empresa estadounidense de tecnología Rather Labs. Ambos inventaron \”TranscribeMe.App\”, un bot con inteligencia artificial que transcribe y resume los audios de Whatsapp. También está disponible en Telegram. Jimena es oriunda de Salta, y es ingeniera

\”TranscribeMe\” el invento argentino de una salteña y un puntano que pasa los audios de Whatsapp a texto

Jimena López Morilla e Ignacio Fabre son una ingeniera y un físico egresados del Instituto Balseiro, que trabajan para la empresa estadounidense de tecnología Rather Labs. Ambos inventaron \”TranscribeMe.App\”, un bot con inteligencia artificial que transcribe y resume los audios de Whatsapp. También está disponible en Telegram. Jimena es oriunda de Salta, y es ingeniera

Jimena López Morilla e Ignacio Fabre son una ingeniera y un físico egresados del Instituto Balseiro, que trabajan para la empresa estadounidense de tecnología Rather Labs. Ambos inventaron \”TranscribeMe.App\”, un bot con inteligencia artificial que transcribe y resume los audios de Whatsapp. También está disponible en Telegram. Jimena es oriunda de Salta, y es ingeniera

Darán en San Luis un curso de perito clasificador de cereales

Convertirse en perito clasificador de cereales, oleaginosas y legumbres en San Luis puede ser una buena opción laboral. “El curso dura nueve meses y el título es oficial, está otorgado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Además lleva matrícula nacional en el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación”, explicó

Convertirse en perito clasificador de cereales, oleaginosas y legumbres en San Luis puede ser una buena opción laboral. “El curso dura nueve meses y el título es oficial, está otorgado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Además lleva matrícula nacional en el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación”, explicó

Investigadores de la UBA trabajan en la creación de órganos bioartificiales

Las matrices son generadas con células humanas. Se busca reducir el rechazo en los trasplantes de órganos y para ser empleados como plataformas de pruebas personalizadas de medicamentos y tratamientos. También contribuiría a disminuir la problemática de la escasez de donantes. Un grupo de investigadores e investigadoras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) está

Las matrices son generadas con células humanas. Se busca reducir el rechazo en los trasplantes de órganos y para ser empleados como plataformas de pruebas personalizadas de medicamentos y tratamientos. También contribuiría a disminuir la problemática de la escasez de donantes. Un grupo de investigadores e investigadoras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) está

Se lanzan las inscripciones para la Escuela Municipal de Agroecología

Desde hoy y hasta el 15 de abril 2023 estará abierta la inscripción al curso de nivel medio dirigido a productores, nuevos emprendedores y vecinos en general de la Villa de Merlo y de todo el territorio.  El Municipio de Villa de Merlo continúa afianzando las políticas públicas de producción y desarrollo de la economía

Desde hoy y hasta el 15 de abril 2023 estará abierta la inscripción al curso de nivel medio dirigido a productores, nuevos emprendedores y vecinos en general de la Villa de Merlo y de todo el territorio.  El Municipio de Villa de Merlo continúa afianzando las políticas públicas de producción y desarrollo de la economía

Esta semana se van a alinear 5 planetas con la Luna, así puedes verlos

Resulta fascinante poder vislumbrar con nuestros propios ojos, planetas que estás a cientos de millones de kilómetros. Todo se lo debemos a la luz del Sol. Entre los días 25 y 30 de marzo, se puede ver en el cielo un espectáculo único. Cinco planetas del Sistema Solar, alineados con la Luna. Se trata de

Resulta fascinante poder vislumbrar con nuestros propios ojos, planetas que estás a cientos de millones de kilómetros. Todo se lo debemos a la luz del Sol. Entre los días 25 y 30 de marzo, se puede ver en el cielo un espectáculo único. Cinco planetas del Sistema Solar, alineados con la Luna. Se trata de

El Programa Federal “Equipar Ciencia” recibe nuevas solicitudes

Ya se pueden realizar nuevas solicitudes en el marco del programa que busca fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con perspectiva federal. El cierre para la recepción de proyectos es el próximo 30 de abril.

Ya se pueden realizar nuevas solicitudes en el marco del programa que busca fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con perspectiva federal. El cierre para la recepción de proyectos es el próximo 30 de abril.

Scroll al inicio