Ambiente

Avanza la recuperación y valorización de las plantas de reciclado

La dirección de Gestión Ambiental de Residuos pone en valor las cuatro plantas de reciclado, dejando de alquilar, reparando maquinaria y vendiendo el material recuperado. De a poco, los centros de reciclado van dejando de ser basurales a cielo abierto. “Debemos poner en valor las plantas de reciclado, tienen que dejar de ser basurales a […]

La dirección de Gestión Ambiental de Residuos pone en valor las cuatro plantas de reciclado, dejando de alquilar, reparando maquinaria y vendiendo el material recuperado. De a poco, los centros de reciclado van dejando de ser basurales a cielo abierto. “Debemos poner en valor las plantas de reciclado, tienen que dejar de ser basurales a

¿Cómo potabilizar el agua?

El agua segura es aquella que por su condición y tratamiento no contiene gérmenes ni sustancias tóxicas que puedan afectar la salud de las personas. Si no tenes acceso a agua potable o agua segura, podes utilizar dos métodos caseros para potabilizarla: Colocá 2 gotas de lavandina por litro y dejarla reposar 30 minutos (debe

El agua segura es aquella que por su condición y tratamiento no contiene gérmenes ni sustancias tóxicas que puedan afectar la salud de las personas. Si no tenes acceso a agua potable o agua segura, podes utilizar dos métodos caseros para potabilizarla: Colocá 2 gotas de lavandina por litro y dejarla reposar 30 minutos (debe

El Trapiche fue la localidad más beneficiada por las lluvias: cayeron 86,6 milímetros

El podio lo completa Paso Grande con 60,5 y Naschel con 44,7. La Red de Estaciones Meteorológicas difundió los datos de las precipitaciones en las últimas 24 horas en toda la provincia. En El Trapiche cayeron 86,6 milímetros, en Paso Grande fueron 60,5, en Naschel 44,7, en Potrero de los Funes 42 y en Estancia

El podio lo completa Paso Grande con 60,5 y Naschel con 44,7. La Red de Estaciones Meteorológicas difundió los datos de las precipitaciones en las últimas 24 horas en toda la provincia. En El Trapiche cayeron 86,6 milímetros, en Paso Grande fueron 60,5, en Naschel 44,7, en Potrero de los Funes 42 y en Estancia

Primera jornada ambiental del año en el Barrio Rosedal

Será este viernes 12 de 19:00 a 20:00hs. en la Plaza Saludable del Barrio Rosedal. Habrá vacunación antirrábica gratuita, entrega de semillas, árboles autóctonos y más. El evento organizado por la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable junto a la Dirección de Zoonosis y la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad tendrá lugar en

Será este viernes 12 de 19:00 a 20:00hs. en la Plaza Saludable del Barrio Rosedal. Habrá vacunación antirrábica gratuita, entrega de semillas, árboles autóctonos y más. El evento organizado por la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable junto a la Dirección de Zoonosis y la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad tendrá lugar en

Ante la falta de repelentes y los precios, un árbol nativo aparece como alternativa contra los mosquitos

Se trata de una protección natural contra los insectos que transmiten varias enfermedades, y que son una verdadera invasión en gran parte del país. La gran cantidad de mosquitos que aparecieron este verano debido a la humedad de la estación tiene a muchos a los saltos. Esto generó un consumo altísimo de repelente, con lo

Se trata de una protección natural contra los insectos que transmiten varias enfermedades, y que son una verdadera invasión en gran parte del país. La gran cantidad de mosquitos que aparecieron este verano debido a la humedad de la estación tiene a muchos a los saltos. Esto generó un consumo altísimo de repelente, con lo

Cómo prevenir el Dengue, Zika, Chikungunya y Encefalomielitis

El mosquito transmite enfermedades graves que pueden afectar a cualquiera. Juntos podemos detener su propagación para cuidar de nuestra salud. El mosquito transmite enfermedades tales como dengue, zika, chikungunya y encefalomielitis que se transmiten a las personas a través de su picadura. La prevención es nuestra mejor arma para controlar estas enfermedades zoonóticas. Juntos podemos

El mosquito transmite enfermedades graves que pueden afectar a cualquiera. Juntos podemos detener su propagación para cuidar de nuestra salud. El mosquito transmite enfermedades tales como dengue, zika, chikungunya y encefalomielitis que se transmiten a las personas a través de su picadura. La prevención es nuestra mejor arma para controlar estas enfermedades zoonóticas. Juntos podemos

Campaña Pirotecnia Cero: a que número se pueden realizar las denuncias

En esta temporada, desde el Municipio se hace un llamado a la reflexión y la responsabilidad colectiva para celebrar de manera segura, protegiendo nuestra integridad, la de nuestros seres queridos y nuestro entorno natural.  Desde la Municipalidad de la Villa de Merlo, a través de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable se ha

En esta temporada, desde el Municipio se hace un llamado a la reflexión y la responsabilidad colectiva para celebrar de manera segura, protegiendo nuestra integridad, la de nuestros seres queridos y nuestro entorno natural.  Desde la Municipalidad de la Villa de Merlo, a través de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable se ha

El intendente juan Alvarez Pinto firmó un importante contrato para la elaboración de un Plan Urbano Territorial

En un esfuerzo conjunto por el desarrollo sostenible y la calidad de vida de nuestra comunidad, el pasado martes, el intendente Juan Alvarez Pinto, formalizó un acuerdo trascendental con la reconocida consultora cordobesa “Estudio Estrategias”. El objetivo primordial de este convenio es la confección de un Plan Urbano Territorial para abordar los desafíos actuales y

En un esfuerzo conjunto por el desarrollo sostenible y la calidad de vida de nuestra comunidad, el pasado martes, el intendente Juan Alvarez Pinto, formalizó un acuerdo trascendental con la reconocida consultora cordobesa “Estudio Estrategias”. El objetivo primordial de este convenio es la confección de un Plan Urbano Territorial para abordar los desafíos actuales y

Tres lampalaguas fueron liberadas en la Reserva Natural “Quebrada de las Higueritas”

Los ejemplares autóctonos fueron encontrados en las localidades de San Francisco y Luján. Las serpientes volvieron a su hábitat natural luego de ser evaluadas por el equipo de veterinarios y guardaparques de la reserva natural. Con las altas temperaturas, la aparición de reptiles en espacios rurales y urbanos es más frecuente. En esta dirección, la

Los ejemplares autóctonos fueron encontrados en las localidades de San Francisco y Luján. Las serpientes volvieron a su hábitat natural luego de ser evaluadas por el equipo de veterinarios y guardaparques de la reserva natural. Con las altas temperaturas, la aparición de reptiles en espacios rurales y urbanos es más frecuente. En esta dirección, la

La UNSL puso sus profesionales a disposición de la Secretaría de Ambiente

El rector Moriñigo se reunió con Federico Cacace para ofrecerle los proyectos de investigación en marcha, además de sus biólogos, bioquímicos y doctores para articular políticas que mejoren la situación ambiental de San Luis. “Vamos a trabajar codo a codo con la Universidad Nacional de San Luis”, expresó el titular de la Secretaría de Ambiente

El rector Moriñigo se reunió con Federico Cacace para ofrecerle los proyectos de investigación en marcha, además de sus biólogos, bioquímicos y doctores para articular políticas que mejoren la situación ambiental de San Luis. “Vamos a trabajar codo a codo con la Universidad Nacional de San Luis”, expresó el titular de la Secretaría de Ambiente

Liberaron a dos ejemplares de Cóndor Andino en las Sierras de Los Comechingones

Las aves regresarán a su ambiente natural con la particularidad de portar por primera vez transmisores para realizar un seguimiento de sus movimientos, una acción clave en la política de conservación de la especie. Este viernes se liberaron dos ejemplares de Cóndor Andino en las Sierras de los Comechingones. El lugar elegido fue la zona

Las aves regresarán a su ambiente natural con la particularidad de portar por primera vez transmisores para realizar un seguimiento de sus movimientos, una acción clave en la política de conservación de la especie. Este viernes se liberaron dos ejemplares de Cóndor Andino en las Sierras de los Comechingones. El lugar elegido fue la zona

El Centro Municipal de Reciclado recuperó 5.500 kilos de plástico

Gracias al compromiso de la gestión del intendente Juan Alvarez Pinto y al arduo trabajo de los integrantes de la Cooperativa de Recuperadores Merlinos, la comunidad celebra un hito significativo al enviar a la industria un total de 5.500 kilogramos de plástico. Este logro es crucial para la Villa de Merlo, ya que se ha

Gracias al compromiso de la gestión del intendente Juan Alvarez Pinto y al arduo trabajo de los integrantes de la Cooperativa de Recuperadores Merlinos, la comunidad celebra un hito significativo al enviar a la industria un total de 5.500 kilogramos de plástico. Este logro es crucial para la Villa de Merlo, ya que se ha

Scroll al inicio