Educación
EMEI celebró con éxito la 21ª Feria del Libro, las Artes y las Ciencias: dos jornadas de emoción, creatividad y aprendizaje compartido
Los días 8 y 9 de octubre, la Escuela Modelo de Educación Integral (EMEI) llevó adelante la 21ª edición de su tradicional Feria del Libro, las Artes y las Ciencias, un evento que se ha consolidado como un espacio de referencia para la comunidad educativa y cultural de la región.
14 de octubre de 2025 - 11:06 hs.
Durante dos intensas jornadas, el edificio de la institución se transformó en un punto de encuentro para más de 800 visitantes, entre familias, estudiantes, docentes, artistas y representantes de diversas instituciones. Fue una verdadera celebración del conocimiento, la educación y la creatividad, donde la escuela volvió a abrir sus puertas para compartir el valor del arte, la lectura y la ciencia con toda la comunidad.
Dos días de actividades, creatividad y participación
La primera jornada, el martes 8, estuvo abierta al público en general, con la participación de escuelas y miembros de la comunidad, mientras que el miércoles 9 se destinó exclusivamente a las familias y estudiantes de EMEI.
La apertura estuvo marcada por la presentación de “Che Minguitos” y sus muñecos gigantes, que llenaron el patio de color y entusiasmo, junto a la caracterización de la profesora Carla Rosso, en una puesta cargada de humor y energía.
En esta edición, los estudiantes de los tres niveles —Inicial, Primario y Secundario—, junto a sus docentes, presentaron más de trece proyectos interdisciplinarios desarrollados durante el año. Hubo obras teatrales, muestras permanentes, café literario, emprendimientos escolares, debates, juegos y exhibiciones interactivas que invitaron a pensar, crear y disfrutar en comunidad.
Entre las propuestas destacadas se encontraron: “Una experiencia inmersiva con nuestros sentidos”, “Pollock”, “Pequeños y grandes artistas”, “Si lo crees, lo creas”, “La Promo 25 emprende”, “Escape Room: una mañana llena de misterios”, “Romeo y Julieta: un clásico con un toque argentino”, “Historia de los mundiales”, “Escuela del futuro: cuidar la energía es cuidar el mañana”, “Un viaje al mundo de Da Vinci” y “Cuentos del mundo”, entre otras.
Presencia cultural y talleres literarios
La feria también contó con una carpa dedicada a las librerías, donde el público pudo recorrer los stands y adquirir libros de distintos géneros. Se destacó la participación de San Luis Libro y de la Librería Hexámetro, que además ofreció talleres literarios especialmente diseñados para los estudiantes:
- “Narración de cuento y reflexión sobre la prevención del bullying”, a cargo de la narradora oral Mily Ponce.
- “Creando con la memoria”, dictado por la artista visual Lorena Oviedo, que combinó arte y memoria colectiva.
- “Una historia fantástica e imaginación”, a cargo de la escritora Inés Lanfranchi, que invitó a explorar el poder creativo de las palabras.
Reconocimientos y autoridades presentes
El evento contó con la presencia de autoridades legislativas, municipales, provinciales y universitarias.
El ministro de Turismo y Cultura, Dr. Juan Álvarez Pinto, hizo entrega de la Resolución de Interés Cultural Provincial, sumándose a las declaraciones de Interés Legislativo Municipal del Honorable Concejo Deliberante de la Villa de Merlo y de Interés Legislativo Provincial de la Cámara de Diputados.
La diputada Gabriela Mancilla realizó la entrega formal de esta distinción durante el acto inaugural.
Entre las autoridades presentes se destacaron el intendente Leonardo Rodríguez, el jefe de Gabinete Dr. Bruno Mini, el secretario de Gobierno Dr. Francisco Sebastián Oviedo, el secretario de Ambiente Lic. Francisco Leiva y la secretaria de Cultura Prof. Valentina Ortega, junto a representantes de la UNLC, la Facultad de Turismo y Urbanismo (UNSL), la UNViMe, y la UPRO Villa de Merlo.
También acompañaron referentes del ámbito productivo, educativo y cultural, como Franco Orqueida, Silvia Tadey, Sonia Ramoska y miembros de la Asociación Educativa EMEI.
Participación y cierre musical
Durante la primera jornada se sumaron con entusiasmo las escuelas N°221 “Irma Romero de Pacheco”, EPA N°9 “Dr. Horacio de la Mota”, N°181 “San José de Calasanz” y El Cuenco, cuyos alumnos y docentes participaron de las actividades.
El cierre fue una verdadera fiesta: la música en vivo de La Cautana y La Rocka llenó el SUM y el patio de ritmo, alegría y emoción, coronando dos días de intensa actividad cultural y educativa.
Un espacio que deja huella
Una vez más, la Feria del Libro, las Artes y las Ciencias reafirmó su espíritu como un espacio de encuentro, expresión y aprendizaje colectivo, donde el conocimiento se comparte, se siente y se celebra.
