Política
José Luis Espert renunció a su candidatura y Milei afirmó: “La Argentina está por encima de las personas”
El diputado nacional José Luis Espert renunció este domingo a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en medio de las fuertes controversias generadas por su presunto vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de lavado de dinero y narcotráfico.
6 de octubre de 2025 - 11:20 hs.
 
		En un mensaje publicado en su cuenta de X, Espert expresó: “Por la Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”.
El legislador aseguró que no tiene “nada que ocultar” y que demostrará su inocencia ante la Justicia “sin fueros ni privilegios”. Además, señaló que fue víctima de una “operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina durante décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático”, motivo por el cual decidió apartarse para no perjudicar el proyecto político de La Libertad Avanza.
Reacción del presidente Javier Milei
Minutos después del anuncio, el presidente Javier Milei respaldó públicamente la decisión de Espert y afirmó: “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo. La Argentina siempre está por encima de las personas”.
El mandatario consideró que garantizar el cambio “es más importante que cualquiera de nosotros” y sostuvo que “aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo”, en referencia a las acusaciones que pesan sobre el diputado saliente.
Apoyo desde el oficialismo
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se refirió al tema y destacó: “Los argentinos primero, porque no somos iguales. Tampoco permitiremos que nos metan en la misma bolsa que los chorros que se robaron el país”.
De esta manera, Bullrich se alineó con la postura del presidente y valoró la decisión de Espert como un gesto que preserva la integridad del espacio oficialista de cara a las elecciones del 26 de octubre.
El trasfondo del escándalo
El caso que involucra a Espert se originó tras la aparición de documentos que lo vincularían con Fred Machado, empresario acusado en Estados Unidos de integrar una red internacional de tráfico de cocaína, lavado de activos y fraude mediante operaciones con aeronaves.
De acuerdo con las investigaciones, Machado habría realizado una transferencia de 200.000 dólares en 2019 a nombre del legislador, quien en un principio negó cualquier vínculo, aunque posteriormente admitió haber mantenido reuniones y contratos de consultoría con una firma relacionada al empresario.
Machado se encuentra actualmente bajo prisión domiciliaria en la provincia de Río Negro, mientras avanza el proceso judicial de extradición solicitado por las autoridades estadounidenses.
 
		
			
		
	