Política

Villa de Merlo: duro cruce entre el PJ y Mariano Stinga en plena pelea por los cargos

El justicialismo de Villa de Merlo exhibe una interna en ebullición tras el cierre de listas.

20 de agosto de 2025 - 10:24 hs.

Un comunicado del Partido Justicialista local —firmado por su presidenta, María José Barroso— buscó despejar acusaciones de arbitrariedad, mientras que el dirigente Mariano Stinga redobló críticas en redes sociales contra las alianzas provinciales y la selección de candidaturas. En el centro de la escena, la puja por los lugares en las listas y el control del armado político.

Qué dice el comunicado del PJ

El texto partidario sostuvo que el PJ “siempre convoca y abre sus puertas a todos los sectores del campo nacional y popular” y que las reglas para inscribir precandidaturas fueron “claras”, con igualdad de condiciones y presentación de avales ante la Justicia Electoral.
Además, apuntó a Stinga —ex candidato a intendente y exfuncionario de Turismo— por “criticar al partido” pese a haber tenido espacio de participación, y llamó a evitar la descalificación interna para preservar la unidad.

Qué planteó Stinga

En un posteo titulado “La Libertad Avanzar”, Stinga interpretó el cierre de listas provinciales y afirmó que:

  • Poggi y Milei son aliados, al señalar que los candidatos de La Libertad Avanza en San Luis provienen de Avanzar y del PRO.
  • Se agotó la promesa libertaria de “acabar con la casta”, porque —según dijo— “los candidatos que les impusieron son casta pura”.
  • La LLA puntana fue absorbida por Poggi, “con el permiso de Milei”.
  • El PJ puntano “sigue cortándose solo y designando arbitrariamente” candidatos desde “una mesa chica”.

En lo político, Stinga celebró la conformación de “Fuerza Patria” como opción “con proyección nacional” y desestimó al resto de las ofertas electorales. Le pegó al gobierno nacional, pero de paso, al PJ; partido político que lo cobijó y mantuvo durante mucho tiempo.

El trasfondo: lugares, vetos y acusaciones

El choque expone la pelea por la representación dentro del peronismo merlino y, por extensión, en el mapa provincial:

La conducción del PJ defiende un proceso de selección “abierto y transparente”, con participación de múltiples espacios y sin favoritismos.

Los sectores críticos denuncian designaciones a dedo y un cierre de listas que habría dejado afuera a aliados históricos del campo nacional y popular.

En paralelo, circularon mensajes internos que llaman a bajar la confrontación —“la política se construye con compromiso, lealtad y unidad”— y a no convertir a otras agrupaciones opositoras en “enemigos”.

Lo que viene

Con las listas ya definidas, la disputa promete seguir en el terreno público. El oficialismo partidario insiste en la unidad y en sostener “canales de diálogo”, mientras que Stinga y otros referentes buscarán marcar diferencias y construir un polo alternativo. La incógnita es si el peronismo local logrará cerrar filas a tiempo o si la fragmentación terminará costándole representación en la próxima contienda, tal como ya sucedió en las elecciones provinciales del pasado 11 de mayo. Heridas que aún no cicatrizan.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio