Educación
Un colegio de Villa Mercedes prohibió el uso de celulares para mejorar el rendimiento de los alumnos
Desde este miércoles, el Instituto Nuestra Señora del Carmen de Villa Mercedes implementó una nueva normativa que prohíbe el uso de teléfonos celulares durante toda la jornada escolar. La medida busca mejorar el rendimiento académico, proteger la salud emocional de los estudiantes y fomentar las relaciones interpersonales.
6 de marzo de 2025 - 09:24 hs.

Yamila Mansur Ontiveros, regente del nivel secundario de la institución, explicó que, si bien los dispositivos pueden utilizarse con fines didácticos, muchos alumnos los empleaban para acceder a redes sociales, tomar fotografías o participar en situaciones de ciberacoso. Además, se detectaron casos de adolescentes que utilizaban los celulares para apostar en plataformas clandestinas, lo que generó preocupación por el riesgo de desarrollar ludopatía.
“La adicción al celular afecta su salud emocional y académica. Muchos alumnos tienen dificultades para mantener la atención en clase porque están con la cabeza en otro lado, escuchando música o escondiendo auriculares”, explicó la docente.
Un cambio con respaldo de las familias
Para la implementación de la medida, la institución llevó a cabo reuniones con los padres y tutores de todos los cursos, quienes respaldaron la decisión. “Muchos padres esperaban una disposición de este tipo porque en casa es difícil establecer límites”, señaló Mansur.
El colegio permite que los estudiantes lleven sus celulares, pero deben guardarlos en una caja bajo llave hasta la hora de salida. En caso de que un alumno incumpla la norma y use el dispositivo durante la jornada, se contactará a su tutor para que lo retire.
Un debate en las aulas
La prohibición del uso de celulares en las escuelas es un tema en discusión en distintas partes del país. En la Ciudad de Buenos Aires, una encuesta de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) reveló que más del 85% de las familias considera que las apuestas en línea afectan a los jóvenes, aunque no lo reconocen como un problema dentro de su propio hogar.
Experiencias previas muestran resultados diversos. En la Ciudad de Buenos Aires, tras dos meses de prohibición de celulares en las aulas, se observó una mayor concentración en clase, pero también un incremento en el aburrimiento de los estudiantes. Además, un estudio reciente indicó que esta medida no necesariamente mejora el bienestar de los adolescentes ni reduce el tiempo total de uso de estos dispositivos.
A pesar de estos antecedentes, el Instituto Nuestra Señora del Carmen confía en que la iniciativa traerá resultados positivos. “Siempre que contemos con el apoyo de las familias y los chicos se habitúen, podremos sostener esta medida. Lo hacemos desde el amor, porque queremos lo mejor para ellos”, concluyó Mansur.
Fuente: ECH