Ambiente

Tres charitos se recuperan en el Centro de Conservación de Vida Silvestre

Las crías de ñandú, rescatadas por la Policía Ambiental, atraviesan su periodo de cuarentena en La Florida.

28 de enero de 2025 - 10:17 hs.

Tres crías de ñandú ingresaron al Centro de Conservación de Vida Silvestre, ubicado en la Reserva Floro Faunística de La Florida, luego de ser decomisadas por la Policía Ambiental en un operativo contra el tráfico ilegal de fauna realizado en Villa Mercedes. Actualmente, los charitos se encuentran en buen estado de salud y bajo el cuidado de un equipo de veterinarios y cuidadores.

“Cuando recibimos los animales se procede a revisarlos para determinar su estado y luego quedan en cuarentena, es decir, aislados del resto de los ejemplares que ya están en el centro para evitar cualquier contagio. Se les suministra antibióticos y se les hace las curaciones que necesiten”, explicó la veterinaria Julieta Poggi, quien enfatizó la importancia de no tratar a estas aves como mascotas debido al daño irreversible que podría causarles.

Por ahora, los polluelos permanecen separados del resto de los animales para evitar la transmisión de enfermedades. Este proceso es clave para garantizar su recuperación y reintegración a un hábitat seguro.

El ñandú, un ave silvestre protegida por la Ley de Conservación de la Flora y Fauna de San Luis, es una especie no voladora que puede alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros por hora, medir un metro de alto y vivir cerca de 15 años. A nivel internacional, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo considera “casi amenazado”, mientras que en Argentina es catalogado como “amenazado” por la Subsecretaría de Ambiente de Nación.

Este rescate destaca la importancia de combatir el tráfico ilegal de fauna y proteger la biodiversidad de la región, promoviendo un equilibrio entre la conservación y el cuidado de las especies silvestres.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio