Educación

Tras el receso invernal, los estudiantes retornan a las aulas este lunes

El segundo semestre del ciclo lectivo 2025 inicia con nuevas propuestas, programas educativos y actividades en toda la provincia.

21 de julio de 2025 - 09:22 hs.

Este lunes 21 de julio, alumnos, docentes, directivos y personal no docente de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial retomarán las clases luego del receso invernal. El segundo tramo del ciclo lectivo se extenderá hasta el viernes 19 de diciembre.

La vuelta a las aulas llega con altas expectativas y una agenda cargada de acciones y programas impulsados por el Ministerio de Educación. En este segundo semestre se continuará fortaleciendo la política educativa provincial, centrada en tres ejes: el acceso a la educación desde edades tempranas, la alfabetización y la articulación entre la secundaria, el nivel superior y el ámbito laboral.

En lo que va del año, más de 35 salas de 3 años fueron inauguradas en diferentes puntos de San Luis, sumándose a las 65 puestas en marcha en 2024. La meta es seguir ampliando la cobertura de educación inicial. Además, continúa en marcha el Plan de Alfabetización “Queremos Aprender”, que apunta a garantizar las habilidades de lectura y escritura en todos los estudiantes.

Otro de los pilares es el fortalecimiento del vínculo entre la escuela secundaria y el mundo universitario y laboral. A través de convenios con empresas locales, muchos estudiantes ya están realizando prácticas profesionalizantes. Se espera que más jóvenes se sumen en este nuevo tramo del año.

A su vez, el Plan Provincial de Matemática “Queremos Resolver” —lanzado este año en el nivel primario— continuará con su implementación, y próximamente se extenderá al nivel secundario. Incluye evaluaciones diagnósticas, entrega de cuadernillos, capacitaciones docentes y acompañamiento institucional para mejorar la enseñanza de esta disciplina clave.

Durante este semestre también se desarrollarán otras políticas educativas como la entrega de bicicletas del Plan TuBi para estudiantes de quinto año, la continuidad de la Beca al Mérito y sus desayunos, las Estampillas Escolares, y la implementación de la Beca Universal Superior (BUS), destinada a quienes inician estudios terciarios o universitarios.

El Gobierno provincial también mantiene su compromiso con la infraestructura escolar. Las cuadrillas seguirán trabajando en las seis regiones educativas para garantizar condiciones seguras y adecuadas en los edificios escolares.

Por otro lado, ya comenzaron los preparativos para una nueva edición de la Feria de Ciencias y Tecnología, que tendrá instancias regionales, provinciales y un cierre a nivel nacional, con la participación de cientos de alumnos y docentes.

En cuanto a la alimentación escolar, continuará la implementación del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), que garantiza desayuno, merienda y almuerzo en los establecimientos educativos de gestión pública.

Este semestre también se entregará el “Premio al Mérito Docente”, una distinción que reconoce el compromiso y la dedicación de los educadores. Además del reconocimiento, el premio incluye la posibilidad de asistir a un congreso internacional en Chile.

Las escuelas también recibirán capacitaciones sobre la Guía Única e Integral de Abordaje Rápido para la Salud Escolar (Guiarse), la Educación Sexual Integral (ESI) y el uso del Sistema de Gestión Educativa 3.0.

En Villa Mercedes y la Villa de Merlo se realizará una nueva edición de la Expo Educativa, donde los estudiantes del último año del nivel secundario podrán conocer la oferta académica de universidades e institutos. También regresarán las jornadas CLIP, centradas en comunicación, lenguajes, inteligencia artificial y producción.

Por último, el semestre incluirá evaluaciones como las pruebas ERCE, dirigidas a alumnos de tercer y sexto grado, y el Operativo PISA, que se aplicará a estudiantes de 15 años de 200 escuelas seleccionadas en todo el país.

COMPARTIR NOTA

Temas relacionados
Scroll al inicio