Economía
Se desploma la cotización del dólar y crece la expectativa en el mercado
El dólar oficial y las cotizaciones alternativas registraron una fuerte caída en los últimos días, generando sorpresa en los mercados financieros. La tendencia responde a varios factores, entre ellos el ingreso de divisas del sector agropecuario, operaciones de "carry trade" y el desembolso de fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
22 de abril de 2025 - 10:31 hs.

Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el lunes 21 de abril el dólar oficial minorista cerró en $1.061,62 para la compra y $1.114,83 para la venta, mostrando una baja del 11% —equivalente a $126— en apenas dos días. En el segmento mayorista, la cotización también retrocedió, ubicándose en $1.094.
En el mercado informal, el dólar blue cayó con fuerza hasta los $1.150, registrando una disminución de $225 en apenas 48 horas. Los tipos de cambio financieros también acompañaron esta tendencia: el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL) se situaron en $1.119,18, reduciendo la brecha con el dólar oficial a entre el 2,3% y el 5,1%.
Entre las razones que explican esta caída se destacan el aumento de la liquidación de exportaciones agrícolas, la estrategia de inversión en pesos conocida como “carry trade”, y el ingreso de capitales externos. Además, el Gobierno permitió este tipo de inversiones con un requisito de permanencia mínima de seis meses.
Analistas estiman que, si estas condiciones se mantienen, la baja del dólar podría profundizarse en las próximas semanas, aunque advierten que la evolución de la inflación y las medidas de política monetaria serán claves para definir el rumbo del mercado.