Efemérides

San Luis rinde homenaje a Juan Crisóstomo Lafinur a 228 años de su natalicio

Este 27 de enero se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Crisóstomo Lafinur, conocido como el "Señor de las Ideas". Poeta, filósofo, abogado, periodista y educador, Lafinur es una figura emblemática de San Luis, oriundo de la localidad de La Carolina, donde nació en 1797.

27 de enero de 2025 - 11:05 hs.

Hijo de don Luis Lafinur y doña Bibiana Pinedo de Montenegro, llegó al mundo en un contexto marcado por la minería. Desde joven, destacó por su capacidad intelectual, obteniendo diplomas de bachiller, licenciado y maestro de artes. Se incorporó al Ejército del Norte y estudió para oficial artillero en la Academia de Matemáticas. Con el seudónimo de “El Sinforiano”, fue un ferviente defensor de la transformación educativa y la secularización de los estudios en el país.

Tras una etapa en Mendoza como docente de Filosofía, Literatura, Música y Francés, emigró a Chile en 1822. Allí se graduó en Derecho Civil en la Universidad de San Felipe, se vinculó al periodismo y formó su familia junto a Eulogia Nieto. Su vida terminó trágicamente en 1824, a los 27 años, tras una caída de su caballo. Hoy, sus restos descansan en La Carolina, cerca del Museo de la Poesía Manuscrita, un espacio dedicado a preservar su legado cultural.

Un legado que trasciende fronteras

Juan Crisóstomo Lafinur dejó una huella en la literatura argentina, siendo tío abuelo de Jorge Luis Borges, quien lo homenajeó en su ensayo “Nueva refutación del tiempo” y le dedicó un soneto en “La moneda de hierro”.

El Museo de la Poesía Manuscrita Juan Crisóstomo Lafinur, ubicado en La Carolina, se ha convertido en un espacio cultural único. Su oferta incluye un laberinto, un monumento funerario, una sala audiovisual, la casa natal de Lafinur y una plazoleta. Abierto todos los días de 9:00 a 19:00 con entrada gratuita, es un punto de interés para turistas y escuelas.

“En el 2024 recibimos a 35.396 visitantes y este año ya han ingresado 4.326 personas. Además, retomaremos en marzo nuestros talleres y muestras con artistas locales, con el objetivo de darles visibilidad y apoyo”, explicó Marcos Velázquez, responsable del museo.

Este homenaje no solo resalta la vida y obra de Lafinur, sino que también invita a reflexionar sobre su invaluable aporte al desarrollo cultural y educativo de la región.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio