Efemérides
San Luis celebra el Día del Historiador Sanluiseño: homenaje a quienes preservan la memoria colectiva
Este miércoles se conmemora el Día del Historiador Sanluiseño, una fecha instituida por ley en homenaje al historiador Hugo Arnaldo Fourcade, considerado una figura central en la construcción de la identidad histórica de la provincia.
27 de agosto de 2025 - 17:14 hs.

Docente universitario, decano, director de instituciones educativas y presidente de la Junta de Historia de San Luis desde 1979 hasta su fallecimiento en 2010, Fourcade dejó una vasta obra que continúa vigente. En 2024 se presentó de manera póstuma su libro Historia de San Luis 1810-2001, compilado por su familia y colaboradores, que reúne parte de sus investigaciones sobre los procesos políticos, culturales y sociales de la provincia.
Merlo y el legado vivo de Fourcade
En la Villa de Merlo, su impronta se mantiene a través de las Jornadas de Historia de la Provincia de San Luis “Profesor Hugo Arnaldo Fourcade”, organizadas por el Centro de Historia local junto a la Junta de Historia provincial. Estas jornadas, creadas en 1997 por iniciativa de Fourcade y Nora Costamagna en el marco del bicentenario de la fundación de Merlo, se realizan cada dos años y reúnen a historiadores, docentes e investigadores de distintas provincias.
La última edición, en septiembre de 2024, se llevó a cabo en la Casa del Poeta con ponencias, presentaciones de libros, feria local y la proyección del documental Asalto al Banco Nación de Villa Mercedes, La Leyenda de Butch Cassidy.
Guardianes de la memoria merlina
La fecha también permite reconocer el trabajo de historiadores y escritores locales que han contribuido a reconstruir el pasado regional. Entre ellos se destacan Nora Lilian Costamagna, autora de San Luis a través de sus documentos y Historia de la Villa de Merlo; José Mario Costamagna, con Crónicas y memorias de la escuela de Villa Larca y Relatos del pasado: Cortaderas, Villa Larca y Papagayos; Nicolás Ferreyra, con Hemos regresado, Vamos, hermano, vamos y Malvinas: por los que quedaron, por los que volvimos; y Natalia Iglesias, autora de Un destino anunciado, dedicada a la vida política de Julio Falco.
Asimismo, se valoran los aportes de José Alberto “Pepe” Mercau, Julia “Burita” Flores Blanch, Teresa Fernández Bengochea, Juan Carlos Ortega, Pocho Urquiza, Cecilia de Gabriel, Alfredo Ferretti y Graciela Santamaría, integrantes y colaboradores del Centro de Historia de la Villa de Merlo, quienes con sus libros, investigaciones y compromiso han fortalecido la identidad cultural de la región.
Una jornada para valorar nuestras raíces
Este 27 de agosto, el saludo y reconocimiento se extiende a todos los historiadores e investigadoras de la provincia, verdaderos guardianes de la memoria colectiva de San Luis, cuya labor permite mantener vivas nuestras raíces y proyectar con identidad el futuro.
