Judiciales
Quedó firme la condena a prisión perpetua para Pablo Ashworth por el parricidio en Tilisarao
El Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso de la defensa y agotó las instancias provinciales.
5 de agosto de 2025 - 09:08 hs.

El Superior Tribunal de Justicia de San Luis (STJ) dejó firme la condena a prisión perpetua para Pablo Santiago Ashworth, declarado culpable del asesinato de su padre, el veterinario y mediador judicial Eduardo “Teddy” Ashworth, ocurrido el 4 de julio de 2023 en Tilisarao.
El fallo fue firmado por los jueces Jorge Levingston, Guillermo L’Huillier, Carolina Monte Riso y Eduardo Allende, a través de la resolución N° 152/25. Con esta decisión, se rechazó el recurso de casación presentado por la defensa del condenado y se agotaron las instancias judiciales dentro del ámbito provincial.
El crimen
Según la reconstrucción de los hechos, entre las 17:45 y las 18:30 de aquella tarde de julio, Pablo le disparó a su padre con un arma de fuego. Luego cargó el cuerpo en la camioneta de la víctima y la incendió en un campo entre San Pablo y Tilisarao.
Horas después, el propio Ashworth le confesó el crimen a su pareja con un mensaje: “Lo maté de un tiro”. La mujer y su madre dieron aviso a la Policía. Los bomberos sofocaron el incendio y hallaron el cuerpo calcinado en una posición que llamó la atención de los peritos: con la cabeza sobre la butaca del acompañante y el resto del cuerpo cruzado hacia la parte trasera. Esta postura descartó que hubiera sido un accidente.
La víctima fue identificada gracias a una placa quirúrgica implantada en su columna. Las pericias confirmaron que el origen del fuego fue provocado con un artefacto térmico activado manualmente. La autopsia reveló que la causa de muerte fue asfixia por inhalación de gases tóxicos, intoxicación y carbonización.
El juicio y la confirmación del fallo
El juicio oral se desarrolló en octubre de 2024. El tribunal integrado por las juezas Claudia Uccello, Sandra Piguillem y el juez Mauro D’Agata Henriquez condenó a Pablo Ashworth a prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo.
Durante el debate, la defensa intentó desviar la investigación, alegando que la víctima tenía enemigos y que no se había investigado lo suficiente. Además, pidió la nulidad de la sentencia por presuntas fallas procesales, como demoras en la publicación de los fundamentos. Sin embargo, todos esos planteos fueron rechazados por el tribunal y ahora también por el STJ.
En su resolución, el máximo órgano judicial de la provincia sostuvo que “no se evidencia perjuicio alguno al imputado” y que los testimonios del debate fueron “coherentes, concordantes entre sí y respaldados por otras pruebas”. Agregaron que los argumentos de la defensa fueron una “reedición de planteos ya rechazados” y que no hay arbitrariedad en la sentencia condenatoria.
Una relación marcada por la violencia
Eduardo Ashworth tenía 73 años. Era veterinario, mediador judicial y había sido jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA en Concarán. Estaba jubilado. Su hijo, también veterinario, mantenía una relación conflictiva y tensa desde hacía años con él, según revelaron testigos y familiares en el juicio.
La fiscal Débora Roy Gitto expresó que “Teddy no hablaba por miedo; perdonaba a su hijo y le seguía dando oportunidades”. Esa dinámica de violencia silenciosa terminó en uno de los crímenes más impactantes de los últimos años en el norte puntano.
Ahora, con la decisión del STJ, la condena a Pablo Ashworth quedó firme y cumplirá prisión perpetua.
