Ambiente

Precauciones ante la aparición de reptiles en verano

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable advierte a la comunidad sobre la mayor actividad de reptiles en zonas urbanas y periurbanas. Este comportamiento es propio de su biología y ocurre principalmente durante los meses más cálidos.

16 de enero de 2025 - 11:41 hs.

Aunque la presencia de reptiles como el lagarto colorado no representa un riesgo, es importante destacar que en nuestro país hay más de 100 especies de serpientes que contribuyen al control biológico de sus hábitats. Sin embargo, en San Luis, se encuentran cinco especies de serpientes venenosas: yarará ñata, yarará chica, yarará grande o de candado, cascabel y coral, cuyas mordeduras pueden ser graves, aunque prevenibles y tratables si se actúa con rapidez.

¿qué hacer ante la mordedura de un ofidio?

  • En caso de sufrir la mordedura de una serpiente, las autoridades recomiendan:
  • Mantener la calma.
  • Aflojar o retirar ropa ajustada cerca de la mordedura, como anillos o pulseras.
  • No aplicar torniquetes ni intentar capturar o matar a la serpiente.
  • No succionar el veneno ni realizar cortes en la herida.
  • Evitar aplicar líquidos, ungüentos o remedios caseros.
  • No consumir bebidas alcohólicas, cafeína ni medicación antes de consultar con un médico.
  • Acudir inmediatamente al hospital más cercano para recibir atención y determinar si es necesario administrar un antídoto.

Prevención y convivencia

Para reducir encuentros con reptiles, se recomienda mantener jardines limpios, cerrar posibles entradas a viviendas y supervisar a niños y mascotas en zonas al aire libre. La convivencia pacífica con estas especies es clave para proteger su rol en el ecosistema.

En caso de avistamientos o dudas, la Secretaría de Ambiente recuerda que puede contactarse con especialistas para el manejo seguro de la fauna silvestre.

COMPARTIR NOTA

Temas relacionados
Scroll al inicio