Sociedad

¿Por qué los capibaras se han vuelto virales?

En los últimos meses, los capibaras han conquistado las redes sociales con su tranquilidad, simpatía y su capacidad para interactuar con otros animales. Desde perros hasta aves, estos roedores se han mostrado como verdaderos "influencers" del reino animal. Pero, ¿qué es lo que hace que los capibaras sean tan virales? En esta nota, te explicamos las razones detrás de su popularidad en internet.

28 de febrero de 2025 - 13:02 hs.

Un animal social por naturaleza: El capibara, conocido científicamente como Hydrochoerus hydrochaeris, es el roedor más grande del mundo. Nativo de América del Sur, estos animales son conocidos por su comportamiento extremadamente social. Viven en grupos y son muy amigables, tanto con sus congéneres como con otras especies. Este rasgo es el que más atrae a las redes sociales, donde sus interacciones con otros animales suelen convertirse en momentos entrañables y divertidos.

Un rostro inconfundible y adorable: Con sus ojos pequeños, cara tranquila y cuerpo robusto, los capibaras tienen una apariencia que inspira ternura instantánea. Su naturaleza relajada y su actitud calmada contrastan con las expectativas que tenemos de los roedores, lo que los hace irresistibles a los ojos de quienes buscan contenido reconfortante en plataformas como TikTok e Instagram.

Convivencia con otros animales: Uno de los mayores atractivos de los capibaras en internet es la forma en la que interactúan con otros animales. Se ha vuelto común ver videos de capibaras siendo amigos de gatos, perros e incluso aves. Estas relaciones inusuales y amistosas entre especies distintas generan un contenido que provoca sonrisas y es compartido rápidamente, lo que refuerza la popularidad de los capibaras.

Videos virales y contenido “feel-good”: Las plataformas de video como TikTok son un espacio ideal para compartir momentos espontáneos y encantadores. Los capibaras, con su carácter apacible, han aprovechado esto al máximo. Sus videos suelen ser cortos, fáciles de digerir y, sobre todo, generan una sensación positiva en el espectador. Esto los convierte en una opción perfecta para quienes buscan contenido ligero y relajante en medio de la rutina diaria.

El debate sobre su popularidad en espacios urbanos: A pesar de su popularidad, la viralización de los capibaras ha generado algunas controversias. En lugares como parques urbanos o áreas de recreación, algunos critican la presencia de estos roedores fuera de su hábitat natural, ya que pueden alterar el ecosistema local. Este debate ha crecido en paralelo a la fama que han adquirido en las redes, planteando una reflexión sobre cómo los animales se adaptan o son explotados por la cultura viral.

¿Por qué se han hecho virales?

De acuerdo con un artículo publicado por El Comercio, la viralización de los capibaras tiene mucho que ver con su aspecto relajado y su comportamiento amistoso. A menudo, se les ve disfrutando de momentos de calma junto a otros animales, lo que genera un sentimiento de tranquilidad en los usuarios que buscan escapar de la rutina. Además, el hecho de que sean un animal exótico para muchas personas contribuye a que los videos en los que aparecen sean más atractivos y fáciles de compartir.

El fenómeno viral de los capibaras es un claro ejemplo de cómo el internet puede transformar a un animal poco conocido en una estrella global. Con su ternura, su sociabilidad y su capacidad para crear contenido positivo, los capibaras han llegado para quedarse en el mundo digital. Sin embargo, su viralización también nos invita a reflexionar sobre el respeto hacia los animales y su bienestar.

COMPARTIR NOTA

Temas relacionados
Scroll al inicio