Efemérides
Por qué el 9 de Julio se celebra el Día de la Independencia en Argentina
Cada 9 de julio, el país conmemora uno de los hitos más importantes de su historia: la firma del Acta de la Independencia, ocurrida en 1816 durante el Congreso de Tucumán.
9 de julio de 2025 - 18:19 hs.

Ese día se proclamó oficialmente la ruptura de los vínculos coloniales con la monarquía española, consolidando el nacimiento de una nación libre y soberana.
Un camino hacia la libertad
Tras la Revolución de Mayo de 1810 y varios años de luchas políticas y militares, las Provincias Unidas del Río de la Plata buscaron formalizar su autonomía. Fue así que el 24 de marzo de 1816 se iniciaron las sesiones del Congreso en una casa que había pertenecido a Francisca Bazán, en San Miguel de Tucumán. Allí se reunieron 33 diputados de distintas provincias para debatir el destino del país.
El 9 de julio de ese mismo año, se firmó el Acta de la Independencia. El documento, redactado en un lenguaje solemne y patriótico, declaró:
“Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud-América, reunidos en congreso general (…) protestamos al cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos…”.
Quiénes firmaron el Acta
La histórica jornada fue presidida por Francisco Narciso de Laprida, acompañado por Mariano Boedo como vicepresidente, y por Juan José Paso y José Mariano Serrano como secretarios. También participaron representantes de varias provincias, entre ellos:
- Buenos Aires: Antonio Sáenz, Pedro Medrano, Tomás Manuel de Anchorena, entre otros.
- Tucumán: Pedro Miguel Aráoz y José Ignacio Thames.
- Salta: José Ignacio de Gorriti.
- San Juan: Fray Justo Santa María de Oro.
- Mendoza: Tomás Godoy Cruz y Juan Agustín Maza.
- La Rioja: Pedro Ignacio de Castro Barros.
- Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca, Jujuy y otras jurisdicciones también estuvieron representadas.
Aunque el acta original se extravió en 1820, se habían mandado a imprimir mil copias en varios idiomas, una de las cuales puede verse hoy en el Archivo General de la Nación.
La Casa de Tucumán, testigo de la historia
La emblemática Casa Histórica donde se firmó la independencia puede visitarse actualmente en San Miguel de Tucumán. El sitio ofrece recorridos guiados, museo, y espectáculos de luces y sonido. Está abierto de martes a domingo, de 9 a 13 y de 15 a 19 horas.
