Cultura
Nora Costamagna presentó una obra clave para el estudio de la historia provincial
Fruto de más de tres décadas de investigaciones, la historiadora Nora Costamagna, radicada en la Villa de Merlo, presentó su libro “San Luis a través de sus documentos”, una obra que rescata y ordena fuentes de los siglos XVIII y XIX, abriendo nuevos caminos para el estudio de la historia regional.
4 de noviembre de 2025 - 10:37 hs.
El encuentro se realizó en San Luis Libro, donde Costamagna destacó la importancia de los archivos como pilares de la memoria colectiva. “Buscamos facilitar la tarea de otros historiadores, presentando cada expediente con su año, número, cantidad de fojas y una breve síntesis de su contenido, respetando el orden original”, explicó la autora.
Con prólogo del prestigioso Jesús Liberato Tobares, el libro de 320 páginas analiza más de 1.800 expedientes civiles y judiciales conservados en el Archivo General de la Provincia. En ellos aparecen testamentos, inventarios, particiones de bienes y documentos de figuras representativas como Pablo Méndez de Toro, Baltazar Guiñazú, Francisco Bustos Gaette y Micaela Arias, entre otros. También se incluyen registros de transacciones comerciales y compraventa de esclavos, que reflejan el contexto social y económico de la época.

Durante la presentación, Costamagna compartió anécdotas de su extensa labor en el archivo provincial. “Fueron muchos viajes desde Merlo a la ciudad de San Luis y largas horas de lectura, pero valió la pena. Logré recopilar detalles que no aparecen en los libros tradicionales de nuestra historia”, comentó emocionada.
Presidenta del Centro de Historia de la Villa de Merlo y miembro de instituciones de genealogía, la autora recordó con gratitud a Tobares, quien escribió el prólogo antes de su fallecimiento. “Me pidió que le dejara un ejemplar porque contenía datos que él mismo desconocía y quería seguir investigando”, recordó.

Finalmente, Costamagna anunció su próximo trabajo: “Monumentos de la Villa de Merlo”, una obra de más de 150 páginas que será presentada el 8 de noviembre, reafirmando su compromiso con la preservación de la identidad histórica y patrimonial de nuestra región.
