Sociedad
El gremio ATE anuncia cortes de ruta y genera rechazo en la comunidad
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de San Luis volvió a la carga con medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales para los empleados municipales. Sin embargo, la estrategia de cortar rutas provinciales para visibilizar el conflicto despierta un fuerte rechazo en gran parte de la comunidad y también en sectores de los propios trabajadores, que ven en este método un riesgo más que una solución.
19 de agosto de 2025 - 22:58 hs.

El anuncio de ATE
Según informó el gremio, en Merlo se prepara un corte en la Ruta 1 para este viernes 22 a las 10 horas, mientras que en Luján-Quines y la ciudad de San Luis las fechas y lugares de protesta aún se encuentran por confirmar. ATE argumenta que los sueldos de los municipales se encuentran por debajo de la línea de indigencia y pobreza, y responsabiliza tanto al Gobierno Nacional como al Provincial por los recortes en coparticipación que afectan las arcas de los municipios.
En un duro comunicado, la conducción sindical denunció que el Gobierno favorece discrecionalmente a intendentes cercanos y que muchos de ellos no destinan los fondos recibidos a mejorar la situación salarial de sus empleados. Además, advirtieron sobre persecución laboral hacia quienes participan de las protestas.
Rechazo a los cortes de ruta
Más allá de la situación crítica que atraviesan los municipales, la decisión de cortar rutas provinciales genera malestar social. Los cortes son percibidos como una medida extrema que complica la vida cotidiana de vecinos, comerciantes y turistas en una región donde la conectividad vial es clave para la economía local.
Incluso, dentro del mismo sector municipal hay quienes no acompañan la metodología de ATE, ya que consideran que lejos de sumar apoyo popular, termina alejando a la ciudadanía de sus reclamos.
Riesgo en las negociaciones con Merlo
En el caso particular de Villa de Merlo, el anuncio del corte puede llegar a ser contraproducente. A partir de que ATE decidió participar como partido político en la contienda provincial del pasado 11 de mayo, el municipio decidió cortar por completo el diálogo con el gremio y habla directamente con trabajadores o con UPCN, el otro sindicato que nuclea una porción importante de trabajadores. Dirigentes locales advierten que medidas de fuerza de alto impacto, como los cortes de ruta, podrían poner en riesgo los anuncios de aumentos y complicar aún más la situación financiera de los trabajadores.
En este marco, se abre un interrogante sobre la eficacia de la estrategia sindical: si logrará acelerar respuestas concretas o si, por el contrario, terminará debilitando las posibilidades de diálogo y acuerdo.
