Política

Milei presentó el proyecto de reforma del Código Penal: penas más duras, nuevos delitos y baja en la edad de imputabilidad

El presidente Javier Milei encabezó este jueves en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza la presentación del proyecto de reforma integral del Código Penal, que será enviado al Congreso para su análisis y tratamiento. La iniciativa busca actualizar un texto que rige desde 1921 y que, según el Gobierno, “ya no responde a las realidades del delito contemporáneo”.

5 de octubre de 2025 - 10:59 hs.

El nuevo Código propone endurecer las penas, incorporar nuevas figuras delictivas y bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años para delitos graves. También establece la imprescriptibilidad de los delitos más graves y limita los beneficios de excarcelación o liberación anticipada.

Ejes principales de la reforma

Entre los cambios más destacados, se prevé el agravamiento de las sanciones: el homicidio simple pasará de un rango de 8 a 25 años a uno de 10 a 30 años; las lesiones leves, de 1 mes a 1 año, se elevarán a entre 1 y 3 años; y el abuso de armas podrá tener hasta 6 años de prisión.

El texto amplía los supuestos de homicidio agravado, que seguirá castigado con prisión perpetua e incluirá, entre otros, los crímenes contra el presidente, ministros, docentes, menores de 16 años o adultos mayores. Además, se endurecen las penas por delitos sexuales, trata de personas, amenazas y robos violentos, y se incorporan figuras específicas para modalidades como los “motochorros” y las “viudas negras”.

En materia de delitos contra la administración pública, el cohecho podrá alcanzar hasta 15 años de prisión si involucra a altas autoridades del Poder Ejecutivo. También se amplía la responsabilidad penal de las personas jurídicas y se introduce el decomiso anticipado de bienes obtenidos por actividades ilícitas.

Imprescriptibilidad y cumplimiento efectivo

El proyecto elimina la prescripción para delitos como homicidios agravados, abusos sexuales, grooming, trata de personas, narcotráfico y terrorismo. En paralelo, se restringen las condiciones para acceder a la libertad condicional, lo que hará que más del 80 % de los delitos deban cumplirse en prisión efectiva.

Nuevas figuras delictivas

La iniciativa incorpora delitos vinculados al contexto actual, como la pornovenganza, el “stealthing” (retiro no consentido del preservativo), el acoso digital, el hostigamiento laboral o educativo y los fraudes piramidales.

“Tolerancia cero al crimen”

Durante el acto, Milei afirmó que “el orden es una precondición de la libertad” y sostuvo que la reforma busca poner fin a “décadas de garantismo”. Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó que el proyecto representa una política de “tolerancia cero con el delito” y un mensaje claro hacia las organizaciones criminales.

De ser aprobado por el Congreso, el nuevo Código Penal pasará de los actuales 316 artículos a más de 900, unificando múltiples leyes penales especiales en un solo cuerpo normativo.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio