Cultura
Los melómanos tienen cita este viernes en la Casa del Poeta
Este viernes 1 de agosto, a las 20:00, la Casa del Poeta será sede de un nuevo encuentro del ciclo de música en vinilo Alta Fidelidad. En esta tercera edición, el protagonista será el álbum Kid A de Radiohead, una obra que redefinió el rumbo del rock alternativo en el cambio de milenio.
1 de agosto de 2025 - 19:52 hs.

Organizado por el coleccionista Pedro Funes, el ciclo propone una experiencia sonora única: cada jornada comienza con una introducción técnica y conceptual, seguida por la escucha completa del disco en un entorno cuidadosamente preparado para destacar la calidad del vinilo. Luego, se abre un espacio de charla con el público, acompañado por vermut de cortesía, gentileza de Al Voleo. La entrada general cuesta $10.000.
“El criterio de selección fue exigente porque muchos discos valiosos quedan fuera. Apuntamos a obras que se conciban como álbumes en sentido pleno: con unidad conceptual, profundidad artística y calidad sonora”, explicó Funes.
Hasta el momento, se compartieron ediciones especiales de The Dark Side of the Moon de Pink Floyd y Exodus de Bob Marley. Ahora llega el turno de Kid A, una producción que fusionó el rock con la electrónica y dejó una huella imborrable en la música contemporánea.
El ciclo cerrará el 5 de septiembre con una propuesta más actual: Monolink, artista berlinés que mezcla electrónica y techno melódico, será el elegido para despedir esta primera edición.
Los encuentros tienen un formato singular: comienzan con una recepción en el foyer, donde los asistentes disfrutan de una copa mientras intercambian impresiones. Luego, en la sala, la escucha se realiza en completo silencio, como si se tratara de una proyección cinematográfica. Todo el sistema de sonido está calibrado para ofrecer una experiencia inmersiva que, según Funes, “hace vibrar el cuerpo y se siente como un vivo”.
“La diferencia con escuchar en casa está en todo el proceso técnico y sensorial: desde el máster del disco y la calidad de la púa hasta la acústica del espacio”, señaló el organizador.
Además del recorrido musical, el público tiene la posibilidad de sugerir álbumes para futuras funciones. De hecho, Funes ya proyecta una nueva edición dedicada al rock nacional de los años 80. “Tengo gemas en mi colección: Artaud, Almendra, Charly, Sumo, Virus, Fito…”, adelantó.
Los encuentros no se graban ni transmiten. “Estas experiencias solo cobran sentido en la presencialidad. Las sensaciones que se generan en la sala se perderían por completo en un registro grabado”, concluyó.
