Locales

La Dirección de Cooperativas fijó reglas estrictas para la Asamblea de la Cooperativa de Agua de Merlo

La Dirección de Cooperativas y Mutuales de la provincia estableció, mediante la Resolución N° 035 - DCyM - 2025, un marco normativo específico para la próxima Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y Servicios Merlo Ltda., donde se debatirán diversos puntos, incluida la elección de consejeros.

30 de agosto de 2025 - 12:13 hs.

Control de acceso y registro

Según lo dispuesto, solo podrán participar quienes estén inscriptos en el padrón oficial presentado el pasado 26 de junio de 2025. Los socios deberán concurrir con DNI o CIPE para acreditar su identidad y quedarán excluidos quienes no figuren en el listado.

La Dirección autorizó además el uso de hojas móviles para agilizar el registro de asistencia. Una vez firmada la entrada, quien se retire del recinto no podrá volver a ingresar.

Conducción de la asamblea

El organismo resolvió que la Dirección de Cooperativas y Mutuales será la encargada de conducir la Asamblea, mientras que el Consejo de Administración actuará en el rol de presidente formal.

Los primeros cinco puntos del orden del día se votarán a mano alzada, utilizando un carnet que se entregará al ingreso. En cambio, para el punto número seis —la elección de consejeros— se aplicará el padrón de acreditación.

Transparencia y resguardo del voto

Con el objetivo de garantizar el secreto del sufragio, la resolución prohíbe la presencia de medios de comunicación en las inmediaciones de las urnas, tanto tradicionales (prensa escrita, radio y televisión) como digitales (internet y redes sociales).

Asimismo, se recomendó que los celulares permanezcan en “modo silencio” y se restringió su uso para tomar fotografías o grabar videos durante el acto eleccionario.

Excepciones y participación

Podrán ingresar al recinto, sin derecho a voz ni voto, representantes de fuerzas de seguridad y personal médico en caso de ser necesario, además de auditores externos, funcionarios de la Dirección de Cooperativas y asesores legales del Consejo de Administración.

Un marco para garantizar transparencia

Con estas medidas, la Dirección busca asegurar un proceso electoral ordenado, transparente y bajo estricto control institucional, en línea con lo establecido por la Ley 20.337 y resoluciones previas del organismo.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio