Provincia
La Carolina celebra 233 años: historia, cultura y turismo que se entrelazan
La Carolina cumple este martes 233 años y lo hace mostrando su historia, su cultura y su potencial turístico. Ubicada al pie del cerro Tomolasta, entre sierras, arroyos y vestigios de minas antiguas, la localidad se proyecta como un destino que combina naturaleza, patrimonio y turismo sostenible.
16 de septiembre de 2025 - 12:34 hs.

Según lo programado, a las 13:00 las agrupaciones gauchas recibirán al Santo Cristo de la Quebrada en el pórtico de ingreso. A las 14:00, en la Capilla se entonará el Himno Nacional Argentino y media hora después habrá un brindis. A las 15:00 se presentará el Ballet Nuestra Señora del Carmen y Gabriel Cantisani y, a las 16:00, el obispo, monseñor Gabriel Barba, encabezará la Santa misa.
Un pasado marcado por el oro
Fundada en 1792 por el virrey Marqués de Sobremonte bajo el nombre de San Antonio de las Invernadas, la localidad cambió a La Carolina en 1794, en honor a Carlos III de España. Su historia está vinculada a la minería: durante el siglo XIX, la “fiebre del oro” definió su economía y su sociedad, dejando un legado que aún se puede recorrer.
Cultura viviente
La arquitectura colonial de La Carolina sigue intacta: casas de piedra y adobe, callecitas empedradas y la iglesia central son testimonios de su pasado. Además, es cuna del poeta y filósofo Juan Crisóstomo Lafinur, cuya casa natal funciona como Museo de la Poesía Manuscrita. La localidad también protege patrimonio arqueológico, como la Gruta de Inti Huasi, con vestigios aborígenes y minas antiguas.
Turismo sostenible y experiencias únicas
La Carolina combina historia y naturaleza con turismo consciente. En 2023, fue reconocida por la ONU Turismo como uno de los ‘Best Tourism Villages’ del mundo. Entre sus iniciativas, se encuentra la peatonalización de ciertas zonas para promover recorridos a pie o en bicicleta.
Los visitantes pueden recorrer minas antiguas con guías locales, buscar oro en el río Amarillo, hacer senderismo en el cerro Tomolasta, conocer la Gruta de Inti Huasi, disfrutar de la arquitectura y probar la gastronomía local. Los paisajes incluyen sierras, arroyos y flora autóctona, con un clima templado en verano y frío en invierno.
Desafíos y proyección
El crecimiento turístico plantea desafíos: conservar el patrimonio, mantener el equilibrio con el medio ambiente y ofrecer infraestructura adecuada para visitantes. La comunidad local es protagonista de estas iniciativas, asegurando que los beneficios del turismo se distribuyan y que la esencia de La Carolina se preserve.
