Policiales
Fentanilo contaminado: detuvieron a los dueños del laboratorio investigado y la causa apunta a más de 80 muertes
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la detención de directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Los peritajes confirmaron el vínculo entre el medicamento contaminado y decenas de fallecimientos.
24 de agosto de 2025 - 11:35 hs.

La causa por el fentanilo clínico contaminado, que ya dejó al menos 87 víctimas fatales en Argentina, sumó un giro clave en los últimos días: la justicia federal detuvo a los dueños y directivos de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, señalados como responsables de la fabricación y distribución del medicamento infectado con bacterias multirresistentes.
Los arrestos fueron ordenados por el juez Ernesto Kreplak, quien investiga la cadena de negligencias que permitió que el analgésico llegara a hospitales y clínicas sin los controles adecuados. Entre los detenidos se encuentran Ariel García Furfaro, sus hermanos Diego y Damián, su madre Nilda y autoridades técnicas de Ramallo.
Pruebas forenses
Un informe del Cuerpo Médico Forense estableció un “nexo concausal” entre las ampollas contaminadas y la muerte de 12 de los 20 casos analizados. Otro estudio confirmó que las bacterias detectadas en los pacientes eran las mismas que se hallaron en los lotes incautados.
El rol del Estado bajo la lupa
El juez también apartó al Ministerio de Salud de la Nación como querellante en la causa, al considerar que podrían existir omisiones o connivencias en los controles realizados por el organismo. La ANMAT, que había advertido sobre fallas previas en la planta de producción, será investigada por su responsabilidad en el escándalo.
Contrabando y falta de trazabilidad
Paralelamente, García Furfaro fue procesado por contrabando agravado en operaciones con China vinculadas a la importación de insumos médicos. En tanto, la justicia reveló que no existía un registro claro de la trazabilidad del fentanilo, lo que dificultó el retiro de los lotes contaminados en los hospitales.
Un caso que sigue abierto
Con más de 80 muertes confirmadas y nuevos casos bajo revisión, el expediente se encamina a determinar responsabilidades penales no solo en los laboratorios, sino también en organismos estatales de control. Las familias de las víctimas reclaman justicia y mayor transparencia en la investigación.
El escándalo por el fentanilo contaminado ya es considerado una de las tragedias sanitarias más graves de la historia argentina.
