Cultura

¡Feliz cumpleaños! Mafalda cumple 59 años

Hoy se cumplen 59 años desde la primera vez que se publicó la historieta Mafalda, el 29 de septiembre de 1964, y el aniversario puede celebrarse con el reciente estreno de Releyendo: Mafalda, una serie documental que repasa al personaje, o visitando las imágenes que muestran cómo se vería en la vida real, según la […]

29 de septiembre de 2023 - 09:16 hs.

Hoy se cumplen 59 años desde la primera vez que se publicó la historieta Mafalda, el 29 de septiembre de 1964, y el aniversario puede celebrarse con el reciente estreno de Releyendo: Mafalda, una serie documental que repasa al personaje, o visitando las imágenes que muestran cómo se vería en la vida real, según la Inteligencia Artificial disponible en Midjourney.

Creada por el dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como \”Quino\”, la historieta se editó hasta el 25 de junio de 1973 y se tradujo a más de treinta idiomas. Consiguió popularidad tanto en Latinoamérica así como también en Europa.

La tira está protagonizada por una niña que se muestra preocupada por las circunstancias sociopolíticas que aquejan al planeta, al tiempo que cuestiona e ironiza sobre el mundo de los mayores. Estaba ideada originalmente para una campaña de electrodomésticos que nunca se lanzó.

La primera historieta de Mafalda

En su primera historieta, la niña le pregunta a su papá si es \”el papá más más bueno de todos, todos, todos los papás del mundo\”. Ante la respuesta de su padre: \”Bueno… no sé, a lo mejor hay otro papá mejor que yo\”, Mafalda se retira indignada y afirma: \”¡Lo suponía!\”.

También, en otra tira que se publicó ese día, al intentar dibujar una casa y sufrir la rotura de la punta de su lápiz, Mafalda se queja como los adultos: \”¡¡Esto ocurre solamente en este país!!\”.

De que trató Mafalda

Mafalda denunciaba, a través de sus dichos y acciones, la maldad, la incompetencia de la humanidad y la ingenuidad de las soluciones propuestas para los problemas mundiales, como el hambre y las guerras.

Fue un reflejo irónico y humorístico de los años 60\’ en Argentina y el mundo. Hija de una madre ama de casa con sueños frustrados de juventud y de un padre oficinista fan de las plantas, Mafalda mostró los vaivenes de la clase media argentina.

En sus páginas se tocaban temas variados, desde la visión inocente, pero critica, de una niña reflexiva. El capitalismo, la Guerra Fría, Vietnam, la violencia estatal y otros temas pasaban por sus tiras.

Tanto ella como su padre, su madre Raquel, su hermano Guille, su amigo Felipe, su amigo Miguel \”Miguelito\” Pitti y su amiga Libertad son los personajes principales de una historieta que marcó un hito en histórico.

Mafalda: Quino, la historia de su creador

Joaquín Salvador Lavado Tejón, nació en Mendoza un 17 de julio de 1932 y falleció en su provincia el 30 de septiembre de 2020, fue un humorista gráfico e historietista argentino nacionalizado español. Mafalda fue su obra más conocida.

Sus padres eran españoles que emigraron a Argentina. Lo apodaban \”Quino\” para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien fue el que despertó su vocación de dibujante a temprana edad

En 1945, tras la muerte de su madre, empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Poco después falleció su padre cuando él tenía diecisiete años.

Tras esto abandonó la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas e intentó encontrar trabajo en distintas editoriales porteñas, pero no tuvo éxito. Después de hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se estableció en Buenos Aires.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio