Economía

El dólar blue inició las operaciones de este miércoles a $1.010, sin cambios respecto a la víspera

La cotización informal se disparó ayer luego que el gobierno dispusiera una nueva devaluación de un segmento de cotizaciones oficiales. Mediante resolución de la AFIP, unificó la cotización del dólar ahorro y de consumo mediante tarjetas en $734,36, al aumentar la percepción impositiva por Bienes Personales ampliar su aplicación. En este contexto, los dólares financieros […]

11 de octubre de 2023 - 11:35 hs.

La cotización informal se disparó ayer luego que el gobierno dispusiera una nueva devaluación de un segmento de cotizaciones oficiales.

Mediante resolución de la AFIP, unificó la cotización del dólar ahorro y de consumo mediante tarjetas en $734,36, al aumentar la percepción impositiva por Bienes Personales ampliar su aplicación.

En este contexto, los dólares financieros también mostraron avances. Mientras el MEP subió a $844,81, el Contado con Liquidación trepó a $953,91.

Para frenar los aumentos de los conocidos como dólar Bolsa, el Gobierno endureció las condiciones para que puedan operar en este segmento entidades extranjeras.

Por su parte, el dólar oficial se mantiene en $367,18, el mayorista de $350 y la cotización en el Banco Nación que rige para una serie de contratos es de $365,50.

Otras variables financieras

Tasa mínima para plazos fijos de personas humanas.

Nominal anual (TNA): 118,00%. Para colocaciones menores a $30 millones es equivalente a un rendimiento de 9,2% mensual.

Unidad de Valor Adquisitivo (UVA): 351,26.

Índice para Contratos de Locación (ICL): 5,75.

Reservas internacionales brutas: US$26.057 millones.

Riesgo País: 2.622.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio