Judiciales

El Clan Sena frente a la Justicia: comenzó el juicio por el femicidio de la joven chaqueña

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años desaparecida el 2 de junio de 2023 en la provincia del Chaco y cuyo cuerpo aún no fue hallado, comenzó este martes con la selección del jurado popular que definirá la culpabilidad o inocencia de los acusados.

28 de octubre de 2025 - 11:03 hs.

En el banquillo están César Sena, acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, señalados como partícipes primarios. El clan familiar, con fuerte peso político y vínculos con el exgobernador Jorge Capitanich, enfrenta uno de los procesos judiciales más resonantes de los últimos años.

También serán juzgados Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, imputados por encubrimiento agravado.

Un caso que conmovió al país

Cecilia fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, al ingresar a la vivienda de sus suegros en Resistencia. Desde entonces, no se volvió a saber de ella. La investigación halló rastros de sangre compatibles con la joven, restos quemados y pertenencias incineradas en la propiedad del Clan Sena, lo que permitió sostener la hipótesis de un femicidio planificado.

El Poder Judicial del Chaco estableció que el debate se extenderá durante los días 28, 29 y 30 de octubre; 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de noviembre, con audiencias a partir de las 7:00. Las primeras jornadas estarán dedicadas a la selección del jurado y se espera que el debate oral comience hacia fines de esta semana.

Las partes involucradas

La acusación está encabezada por los fiscales Juan Martín Bogado, Nelia Yael Velázquez y Jorge Omar Cáceres Olivera.
La querella está representada por Sergio Gustavo Briend, en nombre de Gloria Romero, madre de la víctima, quien desde el inicio de la causa impulsó la búsqueda de justicia.

La Subsecretaría de Género y Diversidad participa como querellante institucional, representada por Sonia Valenzuela y patrocinada por Juan Ignacio Díaz.
Por la defensa, intervienen los abogados Gabriela Tomljenovic, Ricardo Osuna, Armando Boniardi Cabra, Mónica Sánchez y Sofía Puente, junto a la defensora oficial María Celeste Ojeda.

Impacto social y político

El caso trascendió las fronteras del Chaco por los vínculos políticos y el poder social del Clan Sena, generando una fuerte conmoción nacional y movilizaciones en todo el país bajo la consigna “Justicia por Cecilia”.

Desde el inicio de las audiencias, Gloria Romero aseguró que estará presente en cada jornada:

“Quiero mirar a los asesinos a la cara”, expresó al ingresar al recinto judicial.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio