Ciencia y tecnología
Eclipse total de luna: un espectáculo astronómico en el cielo nocturno
En la madrugada del viernes 14 de marzo, el cielo ofrecerá un fenómeno imperdible: un eclipse total de luna. Este evento ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural.
13 de marzo de 2025 - 19:05 hs.

El eclipse comenzará a las 00:57 (hora de Argentina) con la fase penumbral, momento en el que la Luna ingresará en una zona de sombra tenue, casi imperceptible. Luego, a las 02:09, la Luna entrará en la umbra, la sombra más oscura de la Tierra, y comenzará a notarse un oscurecimiento progresivo.
A las 03:25, la Luna quedará completamente sumergida en la sombra terrestre, dando inicio a la fase de totalidad, que se extenderá hasta las 04:32. Durante este período, la Luna adquirirá una tonalidad rojiza característica, fenómeno conocido como “Luna de sangre”. Este efecto se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que dispersa las ondas de luz azul y verde, permitiendo que solo las tonalidades rojizas lleguen hasta la Luna.
A partir de las 04:32, la Luna comenzará a salir del cono de sombra, iniciando la segunda fase parcial, hasta que abandonará completamente la umbra a las 05:48. Finalmente, la fase penumbral concluirá a las 07:00, aunque esta última etapa será apenas perceptible.
Este eclipse podrá observarse a simple vista sin necesidad de protección, a diferencia de los eclipses solares. Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios de bajos aumentos permitirá apreciar detalles de los cráteres y mares lunares con mayor claridad.
Un evento astronómico único que valdrá la pena disfrutar.