Efemérides
Día del Cartero: por qué se celebra el 14 de septiembre en la Argentina
Este jueves 14 de septiembre se celebra en todo el país el Día del Cartero, una profesión que a pesar del avance de la tecnología y de las comunicaciones continúa en la vida diaria de las personas. La labor de los carteros se modificó con el paso del tiempo, debido a que por el aumento […]
14 de septiembre de 2023 - 09:26 hs.
Este jueves 14 de septiembre se celebra en todo el país el Día del Cartero, una profesión que a pesar del avance de la tecnología y de las comunicaciones continúa en la vida diaria de las personas.
La labor de los carteros se modificó con el paso del tiempo, debido a que por el aumento exponencial de la virtualidad ya no reparten las mismas cantidades de cartas como antes, pero la esencia sigue siendo la misma. Cada uno de estos trabajadores camina por los distintos barrios de la ciudad para llevar la correspondencia a cada vecino.
Por qué se celebra
Esta fecha es en conmemoración a Bruno Ramírez, un sevillano que llegó al país y, un día como hoy pero de 1771, se convirtió en el primer cartero de Argentina, que por aquel entonces era la Gobernación del Río de la Plata.
A pesar de que la correspondencia en Sudamérica se remonta a unos 250 años antes, con la creación del primer Correo Mayor con las Indias en Lima en 1514, las personas debían acercarse a diferentes puntos autorizados para recoger la correspondencia, ya que esta no llegaba a domicilio.
Este sistema de comunicación consistía en una serie de postas a caballos, que unían puntos de los actuales países de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Perú. Así fue hasta que en 1767, el español Domingo Basavilbaso fue nombrado Administrador de los Correos Terrestres y Marítimos y, en 1771, reformó el sistema postal de la Gobernación para que incluyera al cartero.
