Religión

De Buenos Aires al Vaticano: la historia de vida del papa Francisco

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia y una figura clave en la transformación de la Iglesia católica contemporánea, dejó una huella imborrable en el corazón de millones de personas alrededor del mundo.

21 de abril de 2025 - 09:30 hs.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, Buenos Aires, Argentina, fue hijo de inmigrantes italianos. Desde joven, mostró una profunda vocación religiosa, ingresando a la Compañía de Jesús a los 21 años. Fue ordenado sacerdote en 1969 y, con el paso de los años, se destacó por su humildad, su compromiso con los pobres y su capacidad de liderazgo.

Su camino dentro de la Iglesia fue ascendente: en 1998 fue nombrado arzobispo de Buenos Aires y en 2001 fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II. Su estilo de vida austero, su cercanía con los más necesitados y su defensa de la justicia social lo convirtieron en una figura respetada y querida en su país y en el exterior.

El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el 266.º papa de la Iglesia católica, adoptando el nombre de Francisco en honor a san Francisco de Asís, símbolo de paz, pobreza y amor por la creación. Fue el primer papa jesuita, el primero de América y el primero en elegir el nombre Francisco.

Un papado de cercanía, humildad y reforma

Desde el primer momento de su pontificado, Francisco buscó imprimir un sello de cercanía y humildad. Renunció a muchos lujos tradicionales del cargo, vivió en la residencia Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, y optó por medios de transporte sencillos.

Promovió una Iglesia “en salida”, cercana a los pobres, migrantes, enfermos y marginados. Impulsó reformas en la curia romana, promovió mayor transparencia económica en el Vaticano y mostró apertura en temas sensibles como el medioambiente, los derechos de las minorías y la modernización de la Iglesia.

Entre sus documentos más destacados se encuentra la encíclica “Laudato Si'” sobre el cuidado de la casa común, donde urgió a proteger el planeta frente a la crisis climática. También fue reconocido por su llamado a la paz, su esfuerzo de diálogo interreligioso y su defensa de la dignidad humana.

Sus últimos años

En los últimos tiempos, el papa Francisco enfrentó diversos problemas de salud. Una severa neumonía lo llevó a una larga hospitalización que concluyó en marzo de este año. A pesar de su frágil estado físico, el domingo 20 de abril saludó brevemente a los fieles en la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica de San Pedro, en lo que sería su última aparición pública.

Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana (hora de Italia), según confirmó el Vaticano. Su partida dejó un profundo pesar en la comunidad católica y en el mundo entero.

Un legado eterno

El papa Francisco será recordado como un líder espiritual que llevó a la Iglesia católica hacia una mayor sensibilidad social, con un enfoque humano, humilde y cercano a las realidades más dolorosas del mundo.
Su mensaje de amor, inclusión y cuidado de la creación sigue resonando en los corazones de millones.

COMPARTIR NOTA

Temas relacionados
Scroll al inicio