Seguridad
Cómo protegerse de las llamadas publicitarias no deseadas con el registro ‘No Llame’
La Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del Ministerio de Gobierno impulsa la difusión de una herramienta gratuita que permite frenar las insistentes llamadas de empresas que ofrecen servicios.
2 de octubre de 2025 - 10:29 hs.

El Registro Nacional ‘No Llame’ busca reducir las llamadas publicitarias de grandes compañías. Fue creado por la Ley Nacional 26.951 y está vigente en todo el territorio argentino.
“Lo que estamos tratando de hacer desde la Dirección es poner en conocimiento que existe este registro nacional en el marco de la ley”, explicó Cecilia Hissa, directora de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.
Cómo funciona
El registro es una base de datos que reúne los números telefónicos de quienes no desean recibir llamados con fines publicitarios o comerciales. Solo alcanza a empresas conocidas que ofrecen servicios o productos, como compañías telefónicas, prestadoras de internet o bancos. No aplica a números ocultos ni a llamados oficiales de organismos públicos.
La inscripción es sencilla y gratuita:
- Ingresar a nollame.aaip.gob.ar
- Seleccionar la opción “Registrá una línea”
- Acreditar identidad con número de DNI, género y número de trámite
No es necesario ser titular de la línea, ya que la protección alcanza a quien la utiliza, ya sea fija o móvil.
Una vez anotado el número, las empresas tienen un plazo de 30 días para dejar de llamar. Si después de ese período persisten los contactos, los usuarios pueden denunciar a través del mismo portal, en la opción “Realizá una denuncia”.
Protección al consumidor
“Me pasa a mí personalmente, están todo el tiempo ofreciéndote pasarte de compañía. Te llaman una vez, dos veces, tres veces. Uno amorosamente sigue atendiendo, pero estás trabajando”, relató Hissa, quien destacó que el sistema no elimina todos los llamados, pero disminuye considerablemente la frecuencia.
La Dirección de Defensa del Consumidor de San Luis es autoridad competente para intervenir ante incumplimientos. “Si seguimos recibiendo llamadas, la denuncia se hace en la página nacional. Nosotros somos autoridad competente por cualquier violación”, señaló la funcionaria.
Con esta herramienta, se busca resguardar los datos personales y la tranquilidad de los consumidores frente a prácticas de marketing telefónico intensivo.
