Educación
Comenzó la diplomatura de formación en perspectiva de género en el CIC
El sábado por la mañana dio inicio el trayecto de formación gratuito de 3 meses dictado por docentes de la Universidad Nacional de San Luis y coordinado por la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de la Villa de Merlo, con el objetivo de deconstruir para construir sociedades sin violencias en el […]
12 de septiembre de 2023 - 11:44 hs.
El sábado por la mañana dio inicio el trayecto de formación gratuito de 3 meses dictado por docentes de la Universidad Nacional de San Luis y coordinado por la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de la Villa de Merlo, con el objetivo de deconstruir para construir sociedades sin violencias en el marco de la Ley Micaela.
El sábado por la mañana comenzó formalmente en el CIC de Barranca Colorada la cursada de la diplomatura de formación en perspectiva de género: deconstruir para construir sociedades sin violencias en el marco de la Ley Micaela, cuyo objetivo es brindar herramientas teórico-metodológicas y prácticas sobre temas de género para ser aplicadas y replicadas en diferentes espacios institucionales.
Esta capacitación, coordinada por la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de la Villa de Merlo y la Universidad Nacional de San Luis, emerge con el interés fundamental de responder a una demanda que la sociedad en sus distintas conformaciones sociales plantea y con el desafío de proponer espacios de formación que contribuyan a los procesos de transformación en la comunidad universitaria y en la comunidad puntana.
La diplomatura, a cargo de Irma Ortíz Alarcón y su equipo conformado por las docentes Furgiuele, Di Mauro y Farías, versará sobre cinco módulos: el Módulo 1
¿Sexo = género= sexualidad?, Módulo 2 Son Violencias, Módulo 3 Diálogo entre legislaciones y reivindicaciones de género, Módulo 4 Políticas públicas con perspectiva de género y el Módulo 5 Taller metodológico para proyectos de intervención.
En este marco, el trabajo sostenido de la Municipalidad en materia de género, comprende que las violencias que se ejercen sobre los cuerpos de las mujeres y disidencias deben ser enunciadas en plural y comprendidas como estructurales dentro del sistema patriarcal.
