Historia

A 43 años del hundimiento del ARA General Belgrano: la tragedia naval más grande de la historia argentina

Un día como hoy, pero de 1982, el crucero ARA General Belgrano fue hundido por un submarino británico fuera de la zona de exclusión durante la Guerra de Malvinas. En el ataque murieron 323 marinos, casi la mitad de todas las bajas argentinas en el conflicto. Entre ellos, 37 eran santafesinos y siete de Rosario.

Un día como hoy, pero de 1982, el crucero ARA General Belgrano fue hundido por un submarino británico fuera de la zona de exclusión durante la Guerra de Malvinas. En el ataque murieron 323 marinos, casi la mitad de todas las bajas argentinas en el conflicto. Entre ellos, 37 eran santafesinos y siete de Rosario.

La Casa del Poeta Agüero, emblema y patrimonio de la cultura sanluiseña

Cada 22 de abril se celebra en Villa de Merlo el legado de Antonio Esteban Agüero, el más destacado exponente de la poesía puntana del siglo XX, cuya casa natal fue declarada Patrimonio Cultural de la provincia en 1992.

Cada 22 de abril se celebra en Villa de Merlo el legado de Antonio Esteban Agüero, el más destacado exponente de la poesía puntana del siglo XX, cuya casa natal fue declarada Patrimonio Cultural de la provincia en 1992.

Vigía de los tiempos: el histórico Algarrobo Abuelo de la Villa de Merlo

A cuatro kilómetros de la Villa de Merlo, en Piedra Blanca, se encuentra el imponente Algarrobo Abuelo, un árbol milenario que fue inspiración del poeta Antonio Esteban Agüero. Testigo de siglos de historia, este algarrobo blanco de más de 1.200 años fue declarado Patrimonio Cultural y Monumento Natural de San Luis.

A cuatro kilómetros de la Villa de Merlo, en Piedra Blanca, se encuentra el imponente Algarrobo Abuelo, un árbol milenario que fue inspiración del poeta Antonio Esteban Agüero. Testigo de siglos de historia, este algarrobo blanco de más de 1.200 años fue declarado Patrimonio Cultural y Monumento Natural de San Luis.

El profesorado del Orzali visitó el Museo Lolma y revivió la historia educativa de Merlo

El recorrido estuvo guiado por Juan Manuel, quien compartió con el grupo detalles sobre el origen del edificio, su rol como primera escuela de la Villa de Merlo, quiénes fueron sus fundadores y la relevancia que tuvo en los inicios de la educación local.

El recorrido estuvo guiado por Juan Manuel, quien compartió con el grupo detalles sobre el origen del edificio, su rol como primera escuela de la Villa de Merlo, quiénes fueron sus fundadores y la relevancia que tuvo en los inicios de la educación local.

Argentina honra a sus héroes: el 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Cada 2 de abril, Argentina rinde homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas, un conflicto que dejó una huella imborrable en la historia del país. La fecha invita a la reflexión sobre el sacrificio de los soldados y la soberanía argentina sobre las islas.

Cada 2 de abril, Argentina rinde homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas, un conflicto que dejó una huella imborrable en la historia del país. La fecha invita a la reflexión sobre el sacrificio de los soldados y la soberanía argentina sobre las islas.

Reviviendo los primeros pasos del fútbol infantil en Piedra Blanca

Te compartimos estas imágenes que muestran los inicios del fútbol infantil en Piedra Blanca, donde se organizaban los primeros torneos con jugadores de nuestra Villa de Merlo y zonas vecinas como Cruz de Caña, La Paz, Córdoba.

Te compartimos estas imágenes que muestran los inicios del fútbol infantil en Piedra Blanca, donde se organizaban los primeros torneos con jugadores de nuestra Villa de Merlo y zonas vecinas como Cruz de Caña, La Paz, Córdoba.

Scroll al inicio