Política
Este domingo, San Luis vota con Boleta Única de Papel para renovar el Congreso
Este domingo 26 de octubre, los ciudadanos de toda la provincia de San Luis volverán a las urnas para renovar tres bancas de diputados nacionales. La elección se desarrollará utilizando nuevamente la Boleta Única de Papel (BUP), el sistema que debutó en la provincia durante los comicios provinciales del pasado 11 de mayo.
25 de octubre de 2025 - 09:33 hs.
Una sola hoja, todos los candidatos a la vista
La Boleta Única de Papel reúne en una sola hoja a todas las fuerzas políticas y candidatos por categoría. Su diseño busca simplificar el proceso electoral y garantizar la igualdad de condiciones entre los partidos.
En la BUP, las agrupaciones aparecen en columnas verticales y los cargos —en este caso, diputados nacionales— se ubican en filas horizontales. Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco donde el elector marca su opción con una tilde, cruz, rayón o círculo.
El procedimiento es sencillo: el presidente de mesa entrega la boleta firmada y una lapicera oficial. No es necesario llevar sobres ni boletas propias. Una vez hecha la marca en la cabina, el votante dobla la boleta por la línea punteada y la deposita directamente en la urna.
Qué hacer si te equivocás
En caso de error, se puede solicitar una nueva boleta al presidente de mesa. Es importante recordar que marcar dos listas diferentes en una misma categoría anula el voto para esa categoría.
Tipos de voto reconocidos
Voto afirmativo: cuando se marca una opción válida para una o más categorías.
Voto en blanco: cuando no se marca ninguna preferencia. Es un voto válido, pero no se asigna a ninguna agrupación.
Voto nulo: incluye boletas con más de una marca en la misma categoría, boletas rotas que impidan identificar la elección o aquellas no oficializadas.
Voto recurrido: cuando su validez es cuestionada por autoridades de mesa o fiscales y se envía cerrado a la Justicia Electoral para su análisis.
Control y transparencia
La supervisión del proceso estará a cargo de la Junta Electoral Nacional, integrada por el juez federal Juan Esteban Maqueda, el presidente del Superior Tribunal Jorge Levingston y la fiscal federal Mónica Spagnuolo.
Se espera que los comicios se desarrollen con normalidad en todo el territorio provincial, dentro del horario establecido.
