Salud

El Hospital Carrillo marca un hito con la primera linfadenectomía inguinal bilateral laparoscópica en San Luis

El Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” alcanzó un avance histórico en la salud pública provincial al realizar, por primera vez en San Luis, una linfadenectomía inguinal radical bilateral laparoscópica. Se trata de un procedimiento quirúrgico de alta complejidad que coloca al sistema sanitario en la vanguardia de los tratamientos oncológicos urológicos.

26 de septiembre de 2025 - 08:45 hs.

La cirugía fue realizada con éxito por el equipo del Servicio de Urología. Cristian Morriello, jefe del área, destacó: “Es la primera vez que hacemos esta cirugía en San Luis y la primera vez que la realizamos en el Hospital. Este tipo de procedimiento se lleva a cabo en muy pocos centros de Córdoba y Mendoza. Lograrlo aquí es un paso muy importante”.

El paciente intervenido presentaba un tumor en su órgano sexual, cuyo pronóstico depende en gran medida del tratamiento de los ganglios linfáticos regionales. La linfadenectomía inguinal bilateral consiste en la extirpación de los ganglios de ambas ingles, fundamentales para el control y la estadificación del cáncer, ya que suelen ser los primeros sitios de metástasis de tumores de la región genital y pelviana.

La técnica laparoscópica representa un avance sustancial frente a la cirugía abierta tradicional, ya que reduce el tamaño de las incisiones, disminuye las complicaciones postoperatorias, mejora la cicatrización y permite una recuperación más rápida. “Con esta práctica las complicaciones se reducen y mejoran las heridas. El paciente ya recibió el alta y se encuentra muy bien”, explicó Morriello.

La intervención estuvo a cargo de los urólogos Cristian Morriello y Emanuel Ochoa, junto con el equipo de instrumentadoras, quienes realizaron un exhaustivo estudio previo al procedimiento.

Este logro no solo beneficia al paciente al brindarle atención local sin necesidad de derivaciones a otras provincias, sino que además fortalece el posicionamiento del Hospital Carrillo como centro de referencia regional en urooncología, consolidando un sistema de salud pública capaz de ofrecer cirugías de alta complejidad y tratamientos de vanguardia.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio