Provincia

La Punta será sede del Primer Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio

El encuentro se realizará el 26 y 27 de septiembre en el Centro de Convenciones. Participarán especialistas de todo el país y estará destinado a profesionales de la salud, la educación, la seguridad, los medios de comunicación y al público en general.

17 de septiembre de 2025 - 09:05 hs.

El Primer Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio, Estado y Comunidad tendrá lugar el 26 y 27 de septiembre en la ciudad de La Punta. La propuesta busca capacitar, concientizar y generar herramientas de acción conjunta para abordar una problemática que atraviesa a toda la sociedad.

El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por la ministra de Salud, Teresa Nigra, y el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini. “Queremos capacitar al personal de salud, policial y de distintos organismos, ya que el Gobernador ha decidido que esta sea una política para trabajarla en equipo”, afirmó Nigra.

El congreso se transmitirá vía streaming, entregará certificados de asistencia y otorgará puntaje docente. Las inscripciones se realizan en la página del Gobierno de la provincia, a través de un código QR que da acceso al programa completo de actividades.

San Luis declaró septiembre como el Mes Naranja, con el fin de concientizar sobre la prevención del suicidio. En este marco, el encuentro reunirá a especialistas de todo el país, además de ONG que trabajan en la temática como Rotary, la Fundación de Acción Social (FAS), Punto y Coma y la Fundación Orquesta, entre otras.

El programa contempla actividades diferenciadas para distintos públicos. El viernes 26 se desarrollarán conferencias, paneles y espacios de consultoría dirigidos a profesionales de la salud, la educación, dirigentes sociales y público en general. También habrá encuentros específicos para el colectivo LGTB y estudiantes secundarios.

El sábado 27, la agenda estará orientada a funcionarios, personal de las fuerzas de seguridad, bomberos, periodistas y comunidades religiosas. “Uno de los objetivos es conformar una red interinstitucional que involucre al Estado y a las organizaciones sociales, para tomar medidas en el momento adecuado y de la manera adecuada”, subrayó Bertolini.

El funcionario también remarcó la importancia de abrir el debate: “Antes se pensaba que sobre el suicidio no había que hablar. Hoy está demostrado que hablar salva vidas. Es un tema que tenemos que poner sobre la mesa, discutirlo y comprometernos todos”.

El congreso se enmarca en un trabajo articulado entre los ministerios de Desarrollo Humano, Salud, Educación y Seguridad, junto con la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y busca consolidar políticas públicas que fortalezcan la prevención y el acompañamiento comunitario.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio