Efemérides

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

Cada 5 de septiembre se conmemora en todo el mundo el Día del Hermano, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de los vínculos fraternos, la solidaridad y el afecto. La jornada no se limita únicamente a los hermanos de sangre, sino que también reconoce a esos “hermanos del alma” que elegimos a lo largo de la vida.

5 de septiembre de 2025 - 21:21 hs.

La elección de esta fecha recuerda el fallecimiento de Madre Teresa de Calcuta, ocurrido en 1997. Su legado de servicio y entrega hacia los más necesitados la convirtió en un símbolo de hermandad y compañerismo. Canonizada en 2016 por el papa Francisco, su figura continúa inspirando a millones de personas en todo el planeta.

Una celebración en Argentina

En nuestro país, el Día del Hermano también tiene un capítulo propio: se celebra cada 4 de marzo. Esta jornada no está ligada a un hecho histórico concreto, sino que nació con fines comerciales, aunque con la misma intención de reconocer y fortalecer los lazos que marcan la vida de las personas.

Más allá de las fechas, el Día del Hermano es una oportunidad para agradecer y valorar a quienes comparten nuestra historia desde la infancia, o a quienes se convierten en familia elegida. Porque la hermandad no siempre se define por la genética: también se construye en la confianza, la complicidad y el cariño, pilares que hacen de este lazo uno de los más significativos y duraderos.

COMPARTIR NOTA

Temas relacionados
Scroll al inicio