Servicios
Se oficializó la lista de candidatos para la Cooperativa de Agua de Merlo: 26 socios competirán este sábado en la Asamblea
La Dirección Provincial de Cooperativas y Mutuales emitió la Resolución N° 033 – DCyM – 2025, con la que oficializó a todos los candidatos inscriptos para ser consejeros de la Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y Servicios Merlo Ltda., rechazando las impugnaciones presentadas por el actual Consejo de Administración.
28 de agosto de 2025 - 19:36 hs.

La decisión marca un antes y un después en el proceso: el organismo provincial concluyó que las sanciones y observaciones que el Consejo pretendía usar como excusa para bloquear candidaturas carecían de sustento legal. Incluso, en algunos casos, se advirtió que las sanciones estaban mal dispuestas o que los procesos judiciales invocados no correspondían a los postulan|tes.
En consecuencia, todos los socios que se presentaron quedaron habilitados –salvo dos que desistieron voluntariamente de sus postulaciones–, reforzando la idea de que será la Asamblea del próximo sábado 30 de agosto la que soberanamente defina el nuevo mapa de poder en la cooperativa.
Los candidatos oficializados (ordenados alfabéticamente por apellido)
- Aguilera, Luis Ariel
- Aguirre, Federico Alfredo
- Arias, Marcelo
- Arias, Paulino Osvaldo
- Atencio, Luis Eduardo
- Barrionuevo, José Rodolfo
- Bulacio, Ángel Ezequiel
- Casabianca, Alejandro Amílcar
- Díaz, Patricia Mónica
- Duje, Ana Cristina
- Flores, Fernando
- Gordillo, Omar Antonio
- Gurruchaga, María Belén
- Hamburg Piekar, Mario Moisés
- López, Norberto Edgardo
- Luna, Santiago Eduardo
- Magnago, Pablo Javier
- Miño, Noelia Silvana
- Pascarelli, Andrea Fabiana
- Ramírez, Beatriz Nora
- Raffo Magnasco, Mariano Gastón
- Rodríguez, Pablo Ariel
- Salomón, Héctor Pablo
- Sciasa, Daniel Carmelo
- Sosa, Alejandra Ester
- Wolski de Carli, Darío Eugenio
Un Consejo debilitado y un recambio en puertas
De los 30 postulantes iniciales, solo 7 responden al oficialismo, lo que muestra la debilidad política del actual Consejo de Administración. La Asamblea del sábado, con cerca de 500 asociados habilitados para votar, se perfila como un escenario de fuerte participación y posible recambio institucional.
El contexto no podría ser más crítico: el Consejo llega cuestionado por denuncias contra varios de sus miembros –entre ellos la presidenta Belén Gurruchaga y el consejero Claudio Spina– y con un síndico, Domingo Malovini, que podría ser removido por la propia asamblea.
La dimensión política y social
Más allá de las internas, la disputa tiene un trasfondo político mayor. El actual Consejo mantiene lazos con sectores opositores al Ejecutivo municipal, mientras que desde el municipio se impulsa la necesidad de una conducción renovada y dialoguista para garantizar la gobernabilidad de un servicio esencial como la potabilización y distribución del agua potable.
El próximo sábado, la cooperativa vivirá un día clave: con candidaturas pluralistas y la conducción del proceso en manos de la Dirección de Cooperativas, la comunidad tendrá la oportunidad de protagonizar un hito democrático que podría redefinir el futuro de la institución y, con ella, de la Villa de Merlo.
