Sociedad

Robocalling: la estafa telefónica que puede vaciar tu cuenta bancaria

Una nueva modalidad de estafa telefónica, conocida como “robocalling”, comenzó a generar alarma entre los usuarios.

21 de agosto de 2025 - 11:03 hs.

La técnica consiste en que delincuentes llaman al teléfono de las víctimas, permanecen en silencio unos segundos y luego cuelgan. Esto les permite verificar que el número está activo para luego usarlo en futuras campañas de fraude.

Con los números confirmados, los estafadores realizan nuevas llamadas haciéndose pasar por empresas legítimas y notifican a la víctima sobre un premio ganado o una compra pendiente, con el objetivo de obtener datos personales o financieros y vaciar cuentas bancarias.

Cómo protegerse

  • No responder llamadas de números desconocidos o sospechosos.
  • Usar aplicaciones que bloqueen llamadas automáticas.
  • No brindar información personal a fuentes no confiables.

Cómo funciona la estafa paso a paso

  1. Llamada inicial con silencio.
  2. Corte para confirmar que el número está activo.
  3. Incorporación del número en una base de datos de fraude.
  4. Segunda llamada, haciéndose pasar por una entidad legítima.
  5. Solicitud de datos personales o financieros.
  6. Uso de la información para cometer fraude o robo de identidad.

Los especialistas también aconsejan reforzar la seguridad en billeteras virtuales: utilizar contraseñas distintas y robustas, activar doble factor de autenticación, mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones, y no abrir enlaces sospechosos recibidos por mensajes. Además, antes de descargar cualquier app, se recomienda revisar los permisos que solicita, la reputación del desarrollador y la calidad de la interfaz para evitar caer en aplicaciones fraudulentas.

Las autoridades instan a los usuarios a mantenerse alertas y reportar cualquier intento de fraude a su banco o a las plataformas oficiales, para reducir el riesgo de ser víctimas de esta modalidad delictiva.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio