Política
Se rompió el bloque de La Libertad Avanza: tres diputados conformaron el espacio “Coherencia”
La Cámara de Diputados fue escenario este miércoles de un fuerte cimbronazo político: tres legisladores de La Libertad Avanza (LLA) oficializaron su salida del bloque oficialista y lanzaron un nuevo espacio parlamentario al que denominaron “Coherencia”.
21 de agosto de 2025 - 09:48 hs.

Los protagonistas de la ruptura son la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, quienes se sumarán a la ex libertaria Lourdes Arrieta. Con esta decisión, el bloque libertario quedará reducido a 36 diputados, bajo la conducción del cordobés Gabriel Bornoroni.
En un comunicado, los legisladores que se apartaron fundamentaron su decisión: “Este espacio comienza a funcionar a partir de hoy con el compromiso de trabajar unidos, con responsabilidad, manteniendo la coherencia y recuperando el valor de la palabra como pilar fundamental de la política”.
El rol de Pagano y el quiebre en la sesión
El momento político de mayor tensión se vivió durante la sesión de este miércoles. Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro no solo dieron quórum —permitiendo el inicio del debate— sino que también votaron a favor de la habilitación sobre tablas y posteriormente acompañaron el rechazo al veto presidencial sobre la emergencia en discapacidad.
Ese gesto marcó una clara distancia con la estrategia del oficialismo, que buscaba bloquear el tratamiento. En tanto, Gerardo González estuvo ausente en el recinto, aunque se encolumnó detrás de la decisión de romper con LLA.
Un bloque oficialista debilitado
La salida de tres diputados representa un golpe para el oficialismo, que ya enfrentaba dificultades para sostener acuerdos en el Congreso. La figura de Marcela Pagano, periodista convertida en diputada, cobra especial relevancia, ya que en los últimos meses había mantenido fuertes diferencias con la conducción libertaria.
Por su parte, Carlos D’Alessandro, de San Luis, había expresado críticas internas respecto al rumbo político y la falta de diálogo del bloque.
Repercusiones
Si bien desde la conducción de LLA no hubo declaraciones inmediatas, fuentes parlamentarias reconocieron que la fractura complica la estrategia del oficialismo en el corto plazo y podría abrir la puerta a nuevas negociaciones con otros espacios.
En la oposición, algunos bloques valoraron el gesto de los legisladores que acompañaron la votación contra el veto presidencial, interpretándolo como un intento de marcar autonomía frente a las decisiones de la Casa Rosada.
