Salud
Muertes por fentanilo contaminado: San Luis no recibió lotes del laboratorio investigado
La directora de Fármacos e Insumos Médicos del Ministerio de Salud, Estela Rodríguez, confirmó que la provincia no adquirió fentanilo de HLB Pharma, firma vinculada a las muertes registradas en el país. Además, aseguró que todos los medicamentos cuentan con trazabilidad.
16 de agosto de 2025 - 10:21 hs.

Las muertes por fentanilo contaminado, que ya ascienden a 97 en todo el país, mantienen en alerta al sistema sanitario argentino. Frente a la preocupación de la comunidad, autoridades provinciales confirmaron que San Luis no recibió ningún lote del laboratorio HLB Pharma, firma que está en el centro de la investigación judicial.
En conferencia de prensa, la farmacéutica Estela Rodríguez, directora de Fármacos e Insumos Médicos del Ministerio de Salud, aseguró:
“La provincia no ha tenido ni tiene ningún tipo de lote del laboratorio HLB con respecto a fentanilo. Es decir, no hemos comprado, no han sido adjudicadas en las licitaciones. Por ese lado tenemos realmente la tranquilidad de que no puede haber muertes ni pacientes graves asociados a esta medicación contaminada”.
La funcionaria explicó que, tras la disposición 3.158 de la ANMAT del 12 de mayo, se actuó de manera inmediata para retirar de circulación otros medicamentos de HLB Pharma presentes en el sistema provincial, como Diclofenac, Dexametasona y Metoclopramida.
“Se pidió a todos los efectores de salud —centros de salud, hospitales y maternidades— que retiraran los productos de farmacia y servicios. También se realizó el retiro de stock en nuestro operador logístico. Todo está identificado y bajo resguardo, a la espera de las instrucciones de la ANMAT”, señaló Rodríguez.
Además, destacó que la provincia cuenta con un sistema de trazabilidad que permite controlar en detalle cada compra, distribución y destino de los medicamentos:
“Desde el operador logístico hasta el paciente, tenemos toda la trazabilidad. Esto nos da tranquilidad porque sabemos qué se compra, cómo se distribuye y cómo se utiliza en cada hospital o centro de salud”, explicó.
De esta manera, el Ministerio de Salud de San Luis buscó llevar calma a la población y despejar dudas sobre el impacto local de la crisis nacional por el fentanilo contaminado, que ya se cobró casi un centenar de vidas en diferentes provincias argentinas.
