Ambiente

Villa de Merlo ante una nueva oportunidad: el reciclaje de aceite usado como apuesta ambiental

Villa de Merlo tiene frente a sí una nueva herramienta para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sustentable: la correcta gestión del aceite vegetal usado (AVU), un residuo que, si no se trata adecuadamente, puede generar un enorme daño ambiental, pero que también puede convertirse en un recurso valioso para producir biocombustibles.

21 de julio de 2025 - 09:39 hs.

Durante la primera jornada del ciclo de capacitaciones provinciales organizado por la Secretaría de Ambiente de San Luis, más de 150 referentes ambientales, entre ellos funcionarios de Merlo, participaron de un encuentro clave sobre la gestión del AVU. La charla estuvo a cargo de la empresa DH-SH, habilitada para operar en toda la provincia, incluida nuestra ciudad.

“Nuestra tarea no es solo recolectar aceite: construimos una red que transforma residuos en valor. Merlo tiene todo para sumarse a esta cadena sustentable”, destacó Antonella Druetta, responsable de Sustentabilidad de DH-SH.

La firma ya recolecta aceite en distintas localidades puntanas, incluso en lugares donde todavía no hay ordenanzas específicas. Justamente, uno de los aportes de la capacitación fue ofrecer a los municipios un modelo de ordenanza para regular la gestión del aceite vegetal usado y comenzar a trabajar en conjunto.

Merlo puede ser parte del cambio

Con sus características turísticas y su comunidad comprometida con el ambiente, Merlo se encuentra en una posición ideal para adoptar este tipo de iniciativas. Cada litro de aceite descartado por la cañería puede contaminar hasta mil litros de agua, mientras que, si se recolecta de forma adecuada, puede usarse para fabricar biocombustibles y otros productos útiles.

Desde 2017, DH-SH lleva recolectadas más de 33.000 toneladas de aceite usado en el país, y su campaña “Reciclá tu Aceite” ya evitó la contaminación de millones de litros de agua. Además, promueve programas educativos que ya alcanzaron a más de 5.000 estudiantes.

Un camino hacia la economía circular

Merlo ya ha dado pasos importantes en el cuidado del ambiente, y esta propuesta permite avanzar hacia una gestión de residuos más eficiente. El ciclo de capacitaciones continúa con nuevas temáticas como residuos peligrosos, electrónicos y neumáticos fuera de uso. El caso exitoso de San Francisco del Monte de Oro —que logró erradicar un basural histórico— fue uno de los ejemplos destacados.

“Desde la provincia queremos acompañar a los municipios con herramientas concretas para generar cambios reales”, señaló Aníbal Cattáneo, director de Gestión Ambiental de Residuos.

Villa de Merlo, con su identidad verde y su fuerte conciencia ambiental, tiene la oportunidad de convertirse en un modelo regional en la transformación del AVU en recursos productivos.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio