Efemérides
Día Mundial del Sueño: más del 50% de los argentinos padecen trastornos del sueño, y la Villa de Merlo no es la excepción
Este 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia de descansar adecuadamente para la salud física, mental y económica.
14 de marzo de 2025 - 10:11 hs.

En Argentina, más del 50% de la población sufre algún tipo de trastorno relacionado con el sueño, según estudios de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño. La Villa de Merlo no es ajena a esta problemática, y expertos locales coinciden en que el descanso adecuado es esencial no solo para el bienestar individual, sino también para el desarrollo de la comunidad.
El biólogo y especialista en cronobiología, Diego Golombek, quien fue consultado por medios nacionales, destacó que los trastornos del sueño generan un impacto directo en la productividad laboral y en la salud general de las personas. “La falta de sueño aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, además de deteriorar el estado emocional y la capacidad cognitiva”, explica Golombek.
Impacto en la Salud y la Economía Local
Golombek también subraya un dato alarmante: la falta de descanso en Argentina le cuesta al país alrededor del 1,3% de su Producto Bruto Interno (PBI) debido a la disminución de la productividad y los costos derivados de la atención médica. En Villa de Merlo, aunque los números exactos son difíciles de obtener, la realidad no difiere: los trastornos del sueño afectan el rendimiento en el trabajo, en los estudios y también en la calidad de vida de quienes viven en la región.
¿Por Qué es Importante Dormir Bien?
Durante el sueño, el cuerpo se repara, las defensas se reorganizan y las toxinas se eliminan, procesos fundamentales para la salud. Además, un descanso adecuado ayuda a mantener un equilibrio emocional y físico. En la provincia, muchas personas que residen en áreas más tranquilas tienen menos acceso a servicios médicos especializados en sueño, lo que aumenta la importancia de educar sobre hábitos de descanso saludables.
Consejos para Mejorar la Calidad del Sueño
Golombek recomienda seguir una rutina de descanso consistente, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y crear un ambiente propicio para el sueño, que sea oscuro, tranquilo y fresco. También resalta los beneficios de una siesta corta, de entre 20 y 30 minutos, ideal para aquellos que necesitan una recarga rápida sin interrumpir su ciclo de sueño nocturno.
En la Villa de Merlo, donde las actividades al aire libre y la conexión con la naturaleza son clave, también se puede fomentar la importancia de dormir bien como una forma de potenciar la vida saludable y prevenir enfermedades. De hecho, iniciativas locales relacionadas con el bienestar físico y mental, como clases de yoga o actividades recreativas, también pueden contribuir a mejorar la calidad del descanso.
El Día Mundial del Sueño es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que un buen descanso tiene en todos los aspectos de nuestras vidas. En Villa de Merlo, donde el entorno natural favorece un estilo de vida saludable, es fundamental incorporar hábitos de descanso que garanticen una mejor salud física y emocional. La concientización sobre los trastornos del sueño y la promoción de prácticas de descanso adecuado son pasos importantes para mejorar la calidad de vida de todos los merlinos.