Ciencia y tecnología
Eclipse total de Luna en marzo: un fenómeno único para observar desde Argentina
El 14 de marzo, en la madrugada del jueves 13 al viernes 14, Argentina tendrá la oportunidad de presenciar un eclipse total de luna. Este evento astronómico ocurre cuando la luna, en su movimiento alrededor de la Tierra, ingresa en el cono de sombra proyectado por nuestro planeta, lo que provoca una disminución de su luminosidad.
7 de marzo de 2025 - 10:49 hs.

Etapas del eclipse:
- Fase penumbral (00:00 a 02:09)
Durante esta fase, la luna entra en la sombra parcial de la Tierra. La disminución de la luz será muy tenue, por lo que será casi imperceptible a simple vista. Solo al final de esta fase se podrá observar una ligera disminución de luminosidad. - Fase parcial (02:09 a 03:25)
A las 02:09, comienza la fase parcial, donde la sombra de la Tierra cubre parcialmente la superficie lunar. La oscuridad se incrementa a medida que la luna se mueve hacia el cono de sombra completo. - Eclipse total (03:25 a 04:32)
El momento más espectacular del fenómeno ocurrirá a las 03:25, cuando la luna quede completamente sumergida en la sombra terrestre. Durante este período, la luna adquirirá un color rojizo-anaranjado debido a que la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, perdiendo sus colores azules y dejando pasar los tonos cálidos (amarillo, naranja y rojo). - Máximo del eclipse (03:59)
El máximo del eclipse se alcanzará a las 03:59, momento en que la luna estará en su punto más oscuro y rojizo. - Fase parcial final (04:32 a 05:48)
A partir de las 04:32, la luna comenzará a salir de la sombra de la Tierra, lo que marcará el fin de la fase total y el inicio de la fase parcial. - Fase penumbral final (05:48)
Finalmente, a las 05:48, la luna habrá abandonado completamente la sombra terrestre, entrando en la fase penumbral final, que será imperceptible a simple vista y ocurrirá mientras la luna se oculta en el horizonte.

Cómo observar el eclipse:
A diferencia de los eclipses solares, no se requiere ninguna precaución especial para observar este fenómeno. El eclipse de luna es seguro para ver a simple vista o con binoculares y telescopios de bajo aumento.
Este será el primer eclipse de luna de 2024 y el primer eclipse lunar en tres años. Además, el próximo eclipse total de luna se podrá observar nuevamente en marzo de 2026.

Más información:
Para más detalles sobre este evento astronómico, y cómo verlo en vivo desde Villa de Merlo y otras localidades, comunicate con el Observatorio Astronómico Mirador del Cielo de Conrado F. Kurtz:
📲 WhatsApp: +54 9 266 465 1262
📍 Ubicación: Villa de Merlo, San Luis
📸 @mirador.del.cielo
No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de un fenómeno único en el cielo. ¡Preparate para una noche mágica!