Ciencia y tecnología

El regreso de los clásicos: Torino y Fiat 600 se renuevan con tecnología moderna

La industria automotriz local se prepara para recibir a dos grandes íconos de los años 60 con un toque de modernidad y sustentabilidad.

7 de enero de 2025 - 11:22 hs.

Los concesionarios de autos, entusiasmados por las proyecciones para este año, siguen de cerca el regreso de estos modelos clásicos, impulsados por la baja de precios de los vehículos y un leve rebote de los salarios. Además, la quita del impuesto País podría modificar la oferta de autos importados, aunque no se espera un descuento lineal.

El regreso de la coupé Torino 380 W y el Fiat 600, conocidos como “Fitito”, se perfila como una de las novedades más esperadas para 2025. En el caso del Torino, un vehículo que en la década de los 60 deslumbró en las 84 Horas de Nürburgring, se renovará para adaptarse a los estándares modernos. Manteniendo su diseño clásico y elegante, la coupé de IKA incorporará materiales ligeros como el aluminio y fibra de carbono, y estará equipada con tecnología avanzada, como faros LED y un motor capaz de alcanzar hasta 300 caballos de fuerza.

Por otro lado, el Fiat 600, famoso por su tamaño compacto y su maniobrabilidad, se prepara para regresar con un diseño futurista pero nostálgico. La versión 2025 del Fitito mantendrá sus líneas redondeadas y su perfil compacto, con una proyección que incorpora elementos de vehículos eléctricos. Con una batería de carga rápida que ofrecerá una autonomía de hasta 300 kilómetros y la posibilidad de incluir una versión híbrida, este modelo será ideal para el tránsito urbano, y contará con un sistema de recuperación de energía durante la frenada.

Ambos modelos, que se proyectan como un tributo a los tiempos dorados de la industria automotriz argentina, serán fieles a su legado, pero con las comodidades y la tecnología de hoy. El Torino ofrecerá un interior con asientos de cuero, pantallas táctiles y asistencias de conducción avanzadas, mientras que el Fiat 600 apostará por la simplicidad y la comodidad, con un tablero digital y materiales reciclados.

El regreso de estos vehículos históricos no solo responde a la nostalgia, sino también a la tendencia hacia una industria más sustentable, con opciones que priorizan la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente. Un desafío para la industria, pero también una oportunidad para traer al presente los autos que marcaron una época en Argentina.

COMPARTIR NOTA

Temas relacionados
Scroll al inicio