Locales

El incendio del Casino Flamingo: a 50 años de un hecho que marcó a la Villa de Merlo

Por Nora Costamagna y Jose Mario Costamagna: El sábado 31 de agosto de 1974, a las 15:15 horas, la Villa de Merlo vivió uno de los episodios más trágicos de su historia reciente: el incendio del Casino Flamingo. A pesar de que las causas del siniestro nunca pudieron esclarecerse, el fuego arrasó con el 80% de las instalaciones, dejando solo cenizas y escombros.

31 de agosto de 2024 - 08:25 hs.

El incendio sorprendió a toda la comunidad y puso en peligro el futuro del emblemático casino de la ciudad. Sin embargo, gracias a la valentía y rápida acción de un grupo de empleados y otros vecinos, se logró salvar parte del tesoro del casino, el mobiliario, y los sueldos de todo el personal. Entre los héroes de esa jornada se destacan Carlos Badra, Rolando “Yolito” Albornoz, Marino Godoy y Rolando Mercau, quienes lograron frenar el avance del fuego hacia las tesorerías abriendo un boquete en la pared exterior e introduciendo una manguera del camión regador de la Municipalidad.

Otra intervención destacada fue la de Rosa Busto, quien, con la ayuda del oficial de policía Carlos Dolce, rompió un vidrio para ingresar al área de Gerencia, Secretaría y Personal, logrando rescatar los legajos del personal y documentación importante. A pesar de estos esfuerzos, la mayoría de las instalaciones quedaron completamente destruidas, y el paisaje de desolación fue testigo de la magnitud de las pérdidas, que se estimaron en trescientos millones de pesos, moneda nacional.

El impacto del incendio no solo fue material, sino que también despertó temores sobre el futuro del casino en la Villa de Merlo. No obstante, la comunidad, junto con las autoridades y el personal del casino, reaccionaron rápidamente. Apenas tres días después del siniestro, el martes siguiente, se llevó a cabo una reunión con el entonces Ministro de Bienestar Social, Dr. Juan Carlos Barbeito, en las instalaciones del Cine Flamingo. En dicha reunión, que fue intensa y cargada de tensiones, se planteó la necesidad de reabrir las salas de juego en un hotel local, con el ofrecimiento del señor Roberto Filgueira, propietario del Hotel San José (hoy Hotel Colonial).

A pesar de la reticencia inicial del funcionario, el fuerte respaldo de la comunidad y el elaborado plan presentado por las autoridades del casino lograron que el Dr. Barbeito se comprometiera a gestionar la reapertura de las salas. Como parte del acuerdo, el personal del casino aceptó cumplir las horas reglamentarias de servicio, viajando día por medio a San Luis durante un mes, mientras que la administración del casino se instaló temporalmente en un domicilio particular en Yanzón 157, frente a lo que hoy es el Banco Nación.

Este suceso dejó una huella imborrable en la memoria de los habitantes de la Villa de Merlo y puso de manifiesto la importancia de la unidad y la acción comunitaria frente a la adversidad.

Fuente: Basado en una publicación en redes, realizada por Nora Costamagna. Incluye extractos recogidos en “Historia de la Villa de Merlo” de Nora Costamagna y José Mario Costamagna.

El Centro de Historia de la Villa de Merlo sigue desempeñando un papel crucial en mantener viva la memoria de nuestra ciudad, documentando y preservando los relatos que forman parte de nuestra identidad. Su labor es esencial para que estos episodios, que marcaron nuestra historia, no sean olvidados y sirvan como ejemplo de la fortaleza y espíritu comunitario que caracteriza a los merlinos.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio